Jun 17th, 2024 Archives

En los márgenes de La Habana y casi a la misma distancia entre Artemisa y Mayabeque se encuentra el Hospital Dermatológico Dr. Guillermo Fernández Hernández-Baquero, centro de referencia del Programa Nacional de la Lepra y del tratamiento del pie diabético con Heberprot-P.

La institución es la única en Cuba con un santuario dentro: el dedicado a San Lázaro en El Rincón. En los últimos años, quienes la visitan la encuentran reparada, con mayor limpieza y cultura del detalle.

Carteles alusivos a los héroes de la patria, un césped bien podado, edificios recién pintados o en labores de reparación y cestos y señalizaciones por doquier hacen una experiencia agradable caminar por las calles que conectan los edificios del complejo hospitalario.

“Nos preguntan cómo hemos mejorado en estos años. Nuestra filosofía de trabajo es que, si se quiere resolver un problema, debemos movilizarnos y buscar mecanismos de solución. La pasividad y el acomodamiento conllevan a la mediocridad, que es lo opuesto al desarrollo”, señala el Dr.C. Rolando Montero Díaz, director del hospital.

En el centro son atendidos pacientes de todo el país en las áreas de dermatología, angiología, psiquiatría, psicología, ortopedia, medicina interna, rehabilitación y medicina natural y tradicional.

La instalación cuenta con 190 camas y 31 trabajadores. En sus salas, los pacientes se benefician con un laboratorio clínico y microbiológico, un departamento de rayos X, un área de trabajo social, de esterilización y ergoterapia; así como una farmacia y una biblioteca.

El doctor Montero Díaz explica que, entre las novedades de los últimos años, destaca la creación de nuevas consultas, y la colocación de una estancia para recibir a los pacientes que llegan, aunque no tengan turno, porque la premisa es que nadie se vaya sin recibir atención.

Según comenta, en este hospital especializado se atienden personas de todo el país, y el laboratorio, el servicio de rayos X y la sala de rehabilitación son utilizados tanto los pacientes ingresados como por los pobladores de El Rincón, San Antonio de los Baños o Bejucal, que son quienes más cerca viven.

Por la profesionalidad de los trabajadores, la calidad del servicio y las mejoras en infraestructura y organización logradas en el último quinquenio, el hospital ostenta la condición de Institución Colectivo Moral.

«Putin no rechaza nada. No rechaza la posibilidad de negociaciones. Dice que allí existen organismos legítimos de acuerdo con la Constitución del país”, precisó el vocero presidencial ruso en entrevista para el programa de televisión «Moscú». Kremlin. Putin».

Según él, la dinámica actual de la situación en los frentes demuestra claramente que la situación para los ucranianos sólo empeorará en el futuro.

Cada vez que Rusia expresa iniciativas de paz y cuando se intenta entrar en el canal político y diplomático, existen ciertas condiciones sobre el terreno, explicó.

Además, el secretario de prensa del presidente calificó los acuerdos sobre Ucrania como fruto de complejas negociaciones de expertos, equilibrio de intereses y de tomar en cuenta las realidades.

Peskov añadió que en todas las demás cuestiones es necesario un sistema de garantías de seguridad para asegurar la implementación de los acuerdos.

El portavoz dijo anteriormente que el líder ucraniano, Vladimir Zelenski, no es la persona con la que se pueden registrar por escrito los acuerdos sobre Ucrania, lo cual sería ilegítimo.

La generación distribuida del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el verano estará orientada en dos direcciones: contribuir a mantener los menores niveles de afectación posibles al servicio diario y funcionar en circunstancias de tormentas tropicales, según declaró a Granma su director, Arles Luna Leiva.

Entre los 560 grupos de diésel y los 400 a base de fueloil precisó que la entrega planificada para julio y agosto alcanza la cifra de 845 megawatts (MW), reservados fundamentalmente para el horario nocturno, como continuidad de una estrategia puesta en práctica por la Unión Eléctrica (UNE).

Resaltan averías repetitivas en varios lugares del país y, en respuesta, mantenimientos cíclicos de hasta tres días y capitales prolongados entre diez y 15, con el objetivo de evitar afectaciones masivas.

Sin embargo, la disponibilidad de recursos para el verano disminuyó en comparación con los anteriores, como lo ilustran las 163 máquinas de diésel fuera de término en cuanto a sus ciclos de mantenimiento, aseguró Luna Leiva.

Las principales intervenciones en los emplazamientos de diésel consisten en cambios de filtros de aceite, en el generador, el panel y la calibración de los motores, detalló. Entre tanto, los de fuel reciben las principales intervenciones en los sistemas de inyección y las cámaras de combustión.

Respecto al funcionamiento en condiciones de tormentas tropicales, la generación distribuida, detalló, priorizará la vitalidad de servicios locales como los centros de salud, el abasto de agua y otros de gran importancia para la población.

Esos eventos climáticos afectan las líneas de transmisión, y los grupos electrógenos crean sistemas aislados o microsistemas para mantener un nivel mínimo imprescindible de tales actividades, explicó el directivo.