Actividades de Extensión Universitaria

Actividades desarrolladas por el Departamento de Extensión Universitaria

0

Por MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

Sencillo pero sentido homenaje desde la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, al héroe nacido en la barriada de Lawton el 6 de febrero de 1932.

A 66 años de su desaparición trágica, aquel 28 de octubre de 1959, más que nunca vive entre nosotros su cubanía, su traje verde olivo, su amplia sonrisa, su sombrero alón. Vive entre nosotros el comandante guerrillero, paloma y león, con cuchillo de filo y de gran corazón. Continuaremos multiplicando su imagen con el accionar cotidiano en la nueva normalidad. Leer más

1

Comandante Manuel Fajardo

 

 

Espere Jornada Virtual Piti Fajardo entre nosotros en el mes de noviembre. Una excelente oportunidad para participar desde sus saberes y compromisos. Esperamos por su participación.

0
Día Mundial de la Alimentación

Por MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

Este 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada que fue promulgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con la finalidad de que la población concientice la necesidad de acrecentar los esfuerzos en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

En esta ocasión, la celebración está acompañada del 75 aniversario de la FAO, organización que batalla por fortalecer la voluntad política para que participe más activamente en la lucha contra los males que acarrea el problema global actual de la Alimentación y porque se transite hacia una agricultura sostenible. Leer más

0

La cátedra Ernesto Che Guevara de la facultad Manuel Fajardo, inmersa en las actividades por las Jornadas: Che – Camilo y de la Cultura Nacional, comparte este modesto Homenaje a dos grandes, utilizando la letra de la canción «Hasta siempre, Comandante», donde su autor Carlos Puebla, glorifica la figura del Che Guevara y su papel como comandante revolucionario.

0

El Mambí es una pieza con música de Luis Casas Romero y letra del poeta Sergio La Villa, cantada por todos los que defendían la libertad desde su aparición en 1912.

La prensa cubana, hizo eco del acontecimiento cultural. En La crónica del diario El Comercio del jueves 21 de marzo de ese año, se revela que la primera presentación fue en el Casino Español, en un concierto improvisado por Moisés Simons, el mexicano José Morone, Luis Casas Romero y numerosos amigos. Se dice que gracias a la amabilidad de algunos socios, de aquella sociedad, Moisés al piano, Luis Casas a la flauta y Morone el violín, tocaron con sensibilidad exquisita la criolla, aportando un sabor típico que atrajo a un repentino público hacia las ventanas de la sociedad. Leer más

0

Ernesto Che GuevaraPor MsC. Olga Lydia Paz Figueroa

En este día en que recordamos con profunda consternación el vil asesinato del legendario guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, acontecido en la Higuera, Bolivia, hace 53 años; la cátedra Che Guevara de la Facultad Manuel Fajardo, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, comparte “Canción antigua al Che Guevara”, de la poetisa y ensayista cubana Mirta Aguirre. Leer más