Formación técnica
Graduado de 9no. grado
Especialidades:
Nivel de Ingreso: 9no Grado.
Nivel de Egreso: Medio Superior Profesional
Calificación del Graduado: Técnico en Vigilancia y Lucha Antivectorial
Se estudia en un período de 3 años y Medio.
Dos años dedicado a las actividades teóricas y prácticas Integrales en los servicios y un semestre a tiempo completo en Práctica Pre-profesional.
- Los Planes de estudio están estructurados en asignaturas de Formación General y Básica, Profesional Básica y Profesional Específica.
- Las asignaturas se encuentran estructuradas con carácter de curso (40 semanas).
Campo de acción.
- Control Físico de Vectores.
- Control Químico de Vectores.
- Control Biológico de Vectores.
- Vigilancia Epidemiológica.
- Vigilancia Entomológica.
- Estratificación de Riesgos Medio Ambientales.
- Administración de Salud.
- Promoción y Prevención de Salud.
- Legislación Sanitaria.
Esferas de actuación:
- Viviendas y locales de la comunidad.
- Centros de Trabajos y Estudios.
- Áreas Abiertas y Terrenos Baldíos.
- Criaderos.
- Zonas de Tráfico Internacional y Polos Turísticos.
- Servicios farmacéuticos (CPE): Se desempeñará en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud, en empresas comercializadoras y distribuidoras de medicamentos, centros de producción local y áreas de control de la calidad.
Programas de Educación Superior de ciclo corto
Graduado de 12mo. grado
- Análisis Clínico y Medicina Transfucional: El graduado podrá desempeñarse en los tres niveles del Sistema Nacional de Salud realizando acciones de acuerdo a las normas técnicas y metodológicas establecidas en centros de extracción, laboratorios clínicos, bancos de sangre y en servicios de transfusiones en policlínicos, hospitales e institutos.
- Biofísica Médica: El graduado podrá desempeñarse en dos niveles de atención del Sistema Nacional de Salud: en el nivel secundario en hospitales con servicios de Medicina Nuclear y Radioterapia y en el nivel terciario en institutos especializados con servicios de Medicina Nuclear y Radioterapia.
- Logofonoaudiología: Se desempeñará en los tres niveles de atención del Sistema Nacional de Salud como en centros especializados de audiología.
- Nutrición y Dietética: Este profesional podrá desempeñarse en los distintos niveles de atención del Sistema Nacional de Salud y también en otros Organismos, en instituciones, dependencias vinculadas a los procesos de alimentación y consejería nutricional.
Características comunes de la enseñanza superior de ciclo corto:
- Nivel de egreso: Superior Profesional.
- Duración: 3 años. Dedicado a las actividades teóricas y fundamentalmente a la educación en el trabajo.
- Planes de estudio estructurados en asignaturas de Formación General, con currículo Básico y Propio.
- Asignaturas estructuradas con carácter de semestre (20 semanas).
Licenciaturas
Carreras de perfil amplio con modalidad presencial y una duración de 5 años. El ingreso es por las vías establecidas por el MES a la enseñanza superior, en correspondencia con las necesidades en cada territorio.
Síntesis de los planes de estudio por carreras
- Licenciatura en Higiene y Epidemiología.
- Licenciatura en Bioanálisis Clínico (*).
- Licenciatura en Logofonoaudiología.
- Licenciatura en Nutrición (*).
- Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica (*).
- Licenciatura en Sistemas de Información en Salud.
- Licenciatura en Rehabilitación en Salud (*).
- Licenciatura en Optometría y Óptica.
* Son las especialidades que se estudian en nuestra institución.