La UCMH está convocando a los profesores interesados en matricular en programas de maestría. Para ello visite
Distribución de programas de maestría por año para próximas nuevas ediciones 090721
Actividades desarrolladas por el Departamento de Extensión Universitaria
La UCMH está convocando a los profesores interesados en matricular en programas de maestría. Para ello visite
Distribución de programas de maestría por año para próximas nuevas ediciones 090721
Por: Lic. Lilianis Becerra Paz
Este 12 de julio de 2021, aniversario 206 del natalicio de Mariana Grajales Coello, paradigma de mujer, que “con los ojos de madre amorosa”, como la distinguió José Martí, preparó a sus hijos en el amor a Cuba, por la que ellos dieron su sangre.A Mariana se le reconoce como la Madre de la Patria que con su ejemplo sublime acompaña la intransigencia de los mambises de nuestros días, los del ejército de batas blancas que defienden y salvan vidas en la Cuba que ella tanto amó y a la que consagró su vida y la de su familia.
MsC Olga Lydia Paz Figueroa
En la Facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, del 10 al 28 de mayo se desarrolló la jornada científico estudiantil del curso 2020-2021, precedida de 10 conferencias sobre Metodología de la investigación. Leer más
Por: MsC. Olga Lydia Paz Figueroa
Este 20 de mayo, bien distinto al de 1902, en que nace la ignominiosa república atada de pies y manos al imperialismo yanqui; en la facultad Manuel Fajardo de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, continúa exitosamente el proceso de evaluación externa a la Maestría de Investigación en Climaterio y Menopausia, Leer más
Por: MsC. Olga Lydia Paz Figueroa
Karl Heinrich Marx, nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, en la provincia del Rin del antiguo Reino de Prusia, devenido en filósofo, historiador, sociólogo, economista, escritor y pensador socialista alemán, militante comunista de origen judío, jefe y maestro del proletariado internacional. Leer más
Por MsC. Olga Lydia Paz Figueroa
Este es un día de conmemoración organizada por el Instituto Cervantes para celebrar la importancia del español como lengua internacional. Tiene su origen en el año 1926, cuando el escritor valenciano Vicente Clavel Andrés propuso la idea de un día especial para celebrar la literatura. La tradición comenzó en Valencia y se diseminó gradualmente en toda España. En 1964, la celebración fue adoptada por todos los países hispanohablantes. En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Leer más
Actualizado: 13/1/2025
Creado: 21/7/2012