Oncología

Suplemento En Red de Juventud Rebelde

Por: Dr.C. Julio César Hernández Perera

La contaminación de alimentos por la aflatoxina puede implicar serios peligros para la salud de los humanos y los animales


Cuando en la contemporaneidad se habla de seguridad alimentaria, resulta imprescindible mencionar un grupo de sustancias naturales conocidas como micotoxinas (toxinas derivadas de un conjunto de hongos llamados filamentosos), capaces de provocar estragos en animales y en seres humanos. Leer más…

Introducción de tecnologías para el diagnóstico y el tratamiento del cáncer en Cuba
Guerrero Cancio MC, Romero Pérez TC. Nucleus. 201; 60.

El cáncer constituye un serio problema de salud para la humanidad con tendencia al incremento en el futuro. En el siguiente trabajo, presentado por investigadoras del Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq) y del Ministerio de Salud Pública (Minsap) se describe el proceso de implementación del proyecto de introducción de tecnologías, llevado a cabo por el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap), en colaboración con tres instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS) y centros e instituciones de otros sectores, para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades oncológicas.

0
El cimeq en la noticia

Cubadebate
Cuba aplica por primera vez la radioterapia interoperativa con un acelerador lineal de partículas en el tratamiento contra cáncer de senos, aseguró Jorge Morales, físico médico del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiologia de Cuba (INOR), método que se basa en el control local del tumor en el lecho quirúrgico. Leer más…