Infomed instituciones
  • Inicio
  • Contacto
  • Mapa del Sitio
Boletin Científico del Cimeq • Actualización Científica de temas Médicos
Inicio Archivo
 

Respuesta al oponente

Espacio que mostrará respuestas a oponencias en diferentes ejercicios de defensa de tesis que por su tema y actualidad pueden ser de interés su comunicación a la comunidad médica.

30 octubre, 2020

La vigencia de la puntuación SYNTAX como herramienta de estratificación angiográfica de las arterias coronarias

Boletín Científico del Cimeq. 2020 Oct 30; 1 (20): 2-4

Read more on La vigencia de la puntuación SYNTAX como herramienta de estratificación angiográfica de las arterias coronarias…

Tags: Cardiointervensionismo, Cardiología, Cardiopatía isquémica.

Filed under Respuesta al oponente by cimeq on Oct 30th, 2020. #

14 septiembre, 2020

¿Por qué en las complicaciones del uso de los stent no se menciona a las arritmias posreperfusión, ni aparecen declaradas dentro de las variables, como complicaciones en ese período?

Boletín Científico del Cimeq. 2020 Sep 14; 1 (19): 2-3

Read more on ¿Por qué en las complicaciones del uso de los stent no se menciona a las arritmias posreperfusión, ni aparecen declaradas dentro de las variables, como complicaciones en ese período?…

Tags: Cardiointervensionismo, Cardiología.

Filed under Respuesta al oponente by cimeq on Sep 14th, 2020. #

Acerca del Boletín Científico del Cimeq

¿Qué es el Boletín Científico del Cimeq y cuales son sus propósitos?

¿Qué contenidos se pueden encontrar dentro del Boletín Científico del Cimeq?

¿Cuáles son las normas de publicación?

Enlaces

Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (Cimeq)

Revista Investigaciones Medicoquirúrgicas


Infomed. Red de Salud de Cuba

Biblioteca Virtual de Salud de Cuba

Entradas recientes

  • Volumen 1, Número 20 (2020): 30 de octubre
  • La figuras del oponente y del doctorante
  • Intervencionismo percutáneo en la enfermedad coronaria compleja. Seguimiento a largo plazo
  • La vigencia de la puntuación SYNTAX como herramienta de estratificación angiográfica de las arterias coronarias
  • Otro vínculo confirmado: Deporte y memoria
  • El primer estudio que muestra resultados de un Programa de uso compasivo con el CIGB-247
  • Resultados del seguimiento a largo plazo de pacientes cubanos con hepatitis autoinmune en el Instituto de Gastroenterología
  • Uso del SUMA en la determinación de albúmina en muestras de orina
enero 2021
D L M X J V S
« Oct    
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Archivos

Secciones

  • Números publicados
    • De los Comité de Ética de la Investigación
    • Informaciones generales
    • Opinión
    • Recursos
    • Reseña Bibliográfica
    • Respuesta al oponente
    • Tesis

Etiquetas

Actividad física Anestesiología Biomarcadores Cardiointervensionismo Cardiología Cardiopatía isquémica Cirugía cardiovascular Comité de Ética de la Investigación COVID-19 Cuidados Intensivos Cáncer de mama Dengue Dermatología Diabetes mellitus Endocrinología Enfermería Epidemiología Estadística Gastroenterología Genética Ginecobstetricia Hepatitis autoinmune Hepatología Inmunología Inmunoterapia Medio Ambiente Nefrología Neurología Nutrición Obesidad Oncología Proteinuria Psicología Tecnología en salud Tesis Trasplantología Ética

RSS Al Día

  • Las nuevas variantes del coronavirus se expanden en un mundo que no vislumbra el final del túnel
  • Pacientes con COVID-19 y dengue en forma simultánea en Paraguay
  • Vacunan a miles de personas en Etiopía contra fiebre amarilla
  • Organización Mundial de la Salud advierte de una mayor presión hospitalaria por la cepa ‘británica’ de coronavirus
  • Una triple terapia muestra efectividad en cáncer de mama metastásico tipo HER2+ previamente tratado
  • Alteraciones genéticas y anticuerpos boicoteradores explicarían algunos de los casos graves de COVID
  • Investigaciones apuntan a que la salud cardiovascular afecta a la demencia
  • Brasil con 508 muertes de profesionales de enfermería por la COVID-19
  • Entra en vigor en México uso medicinal de la marihuana
  • El mundo animal está repleto de patógenos que nuestro sistema inmunitario nunca ha experimentado

RSS Desde Infomed

  • En el día de la ciencia cubana, continuamos la lucha contra la COVID-19
  • Carta de felicitación del Ministro de Salud Pública en el Día de la Ciencia Cubana
  • Jornada Provincial de la Sociedad Cubana de Cirugía Maxilofacial en Ciego de Ávila
  • ¿Cuáles son los mayores aportes de la ciencia cubana contra la COVID-19?
  • Fallece Jorge Gavilondo Cowley, uno de los fundadores de la Biotecnología Cubana
  • Con responsabilidad y cumpliendo las medidas puede contenerse la COVID-19
  • Demencia: una prioridad para la salud pública
  • Temor al contagio por COVID-19 e infarto de miocardio: Conexión posible en tiempos de pandemia
  • Compleja situación ante la COVID-19 en el país
  • Las aplicaciones matemático-computacionales como necesidad inaplazable para la gestión organizacional en la salud pública cubana
Políticas del Portal. Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud. La información que suministramos no debe ser utilizada, bajo ninguna circunstancia, como base para realizar diagnósticos médicos, procedimientos clínicos, quirúrgicos o análisis de laboratorio, ni para la prescripción de tratamientos o medicamentos, sin previa orientación médica.
Dr.C. Julio César Hernández Perera: Editor principal | Centro de Investigación Médico Qirúrgicas | Calle 216 y 11b, Siboney, Playa, La Habana, 10400, Cuba  | Teléfs: +53 78581000, Horario de atención: Lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.
© 1999-2021 Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Made with an easy to customize WordPress theme • Boxed, Verde-Infomed skin by Denis de Bernardy