Boletín Científico del Cimeq. 2020 May 25; 1 (11): 1-2
Julio César Hernández Perera.1.
1Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, La Habana, Cuba
En la primera semana del mes de mayo del 2020 se informó a través de los medios informativos el inicio en Cuba de un estudio de prevalencia de la COVID-19. En la investigación se incluirán cerca de 4 000 personas seleccionadas aleatoriamente, procedentes de más de 1 300 viviendas, ubicadas en 260 áreas de salud del país.
La investigación, forma parte de las acciones científicas que se han desplegado en aras de combatir la pandemia causada por el SARS-CoV-2.
La enfermedad ha causado en todo el orbe muchas muertes, trascendentales pérdidas económicas e impactos sociales devastadores que difícilmente se podrán saldar a corto plazo.
Sin embargo, la forma de enfrentar la enfermedad contra la COVID-19 en Cuba están mostrando resultados muy alentadores. Si comparamos estos con los de otras naciones, como Estados Unidos, las diferencias se han hecho muy manifiestas.
Por estas razones es que muchos observan a Cuba como ejemplo de enfrentamiento eficaz contra esta pandemia. Todo, visto desde disímiles ángulos como: internacionalismo, manejo intersectorial, desarrollo de investigaciones y productos farmacéuticos, manejo epidemiológico y participación directa del gobierno, entre otras muchas.
Pero retomemos nuevamente el tema enunciado inicialmente en este trabajo: El estudio de prevalencia en Cuba.
¿En qué radica su importancia? ¿Cuál puede ser su impacto en el enfrentamiento de la COVID-19 en esta nación del Caribe?
Los estudios de prevalencia de cierta enfermedad pueden ser catalogados como de corte epidemiológico y son trabajos transversales y descriptivos.
En no pocas oportunidades hemos podido escuchar que este tipo de estudio (los descriptivos) son muy simples y básicos. En el ambiente académico pueden existir, incluso, juicios de que esta clase de investigación tiende a ser rechazada como tema de maestría o doctorado.
Quienes piensan así tienen una visión errada como consecuencia de un desconocimiento de este diseño de investigación, como si los trabajos de tesis tuvieran que ser una demostración de competencias sofisticadas en investigación.
Por estas razones, los invito a repasar en esta temática interesante.
Estudios de prevalencia
Lo primero que hay que reconocer es que los estudios descriptivos pueden ser vistos como la aproximación inicial del conocimiento acerca de un fenómeno que ocurre, como lo es la COVID-19. En esta oportunidad su objetivo esencial es caracterizar la frecuencia con que apareció esta enfermedad en nuestra población.
La relevancia de dichos resultados se pueden advertir en estos alcances:
- Es esencial para medir la verdadera magnitud que ha tenido la COVID-19 en nuestra población, así como su impacto en la sociedad y en la salud.
- Los nuevos conocimientos que se derivan de sus resultados son indispensables para el desarrollo de otros estudios, como por ejemplo, la estimación de factores asociados a la aparición de ese infección.
- Ayuda a informar a la colectividad de su situación frente la COVID-19 y motivan la planificación, la necesidad, el diseño y la ejecución de acciones que permitan su oportuno control y vigilancia, a corto y largo plazo.
Hay un elemento esencial a tener en cuenta en el estudio de prevalencia de la COVID-19 en Cuba: No todos los casos manifiestan la enfermedad, existe un número no preciso de enfermos que pueden ser asintomáticos.
Este desconocimiento se puede zanjar mediante esta investigación (la relación de infecciones clínicas o subclínicas). Para lograr este fin nos valdremos de la determinación de marcadores séricos (en esta caso anticuerpos) contra el SARS-CoV-2 que muestran gran especificidad y sensibilidad.
¿Cómo se calcula la prevalencia?
La prevalencia es una proporción que puede ser formulada por la siguiente ecuación:
P = A/(A+B). Donde P es la prevalencia; A, el número de personas que han enfermado (clínicos y subclínicos); y B, las personas que no han enfermado.
La prevalencia mide la proporción de personas que se encuentran enfermas «al momento» de evaluar el padecimiento en la población. Por lo tanto, no hay tiempo de seguimiento.
Existen dos tipos de prevalencias:
- Prevalencia puntual. Esta prevalencia es la más común; como un ejemplo tomaríamos el conocimiento del número de individuos internados en un hospital por un cuadro agudo de asma. Aquí el número de pacientes internados por un cuadro agudo de asma es el numerador, mientras que el denominador será el total de pacientes internados en el respectibo hospital.
- Prevalencia de periodo. La prevalencia de periodo se define como la frecuencia de una enfermedad en un periodo de tiempo. Es una proporción que expresa la probabilidad que un individuo sea un caso en cualquier momento dentro de un determinado periodo de tiempo. El numerador serán los casos que desarrollaron la enfermedad antes y durante el periodo de estudio y el denominador es la población durante todo el periodo de estudio.
Por último, es necesario conocer la relación que guardan la prevalencia, la incidencia y la duración promedio de la enfermedad. La prevalencia aumentará, disminuirá o será estable dependiendo de la incidencia y la duración promedio de la enfermedad.
A manera de conclusión se puede enunciar que este estudio es como realizar una «fotografía» en un punto específico del tiempo donde Cuba ha estado afectada por la COVID-19. En otras palabras, el actual estatus de enfermedad es examinado en relación al actual nivel de exposición.
Es la arrancada de una carrera que posibilitaría al país, además, conocer en el futuro:
- Cuál es el impacto de las acciones que se han desplegado para controlar y erradicar la enfermedad.
- Qué medidas hay que mantener y por qué tiempo para controlar la afección.
Todas estas son razones por la que defendemos un estudio tan relevante como este y que desafortunadamente —en relación con la COVID-19—, por disímiles razones, pocos países en el mundo pueden realizarla. Esperemos a los resultados de esta fotografía de alta definición, tan necesaria para continuar enfrentando com pasos seguros el SARS-CoV-2 en Cuba.
Bibliografía
Fajardo-Gutiérrez A. Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Rev Alerg Mex. 2017;64(1):109-20.
Leyva Caballero R. Voluntad política e intersectorialidad para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2020 [citado 8 May 2020]; 19(2):e_3241. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3241/2507
Álvarez-Hernández G, Delgado-De la Mora J. Diseño de Estudios Epidemiológicos. I. El Estudio Transversal: Tomando una Fotografía de la Salud y la Enfermedad. Bol Clin Hosp Infant Edo Son. 2015; 32(1): 26-34.
Cardeñosa Marín N. Estudios seroepidemiológicos. Rev Esp Salud Pública. 2009; 83: 607-10.
Villavicencio E. The importance of descriptive studies. Rev Evid Odontol Clinic. 2016;2: 6-7
Dejar un comentario