Alimentación saludable

La Semana Mundial de Disminución del Consumo de Sal se celebra en este año 2024, desde el 13 de mayo hasta el 19 de mayo, el lema es: “Es hora de poner el foco en la sal”, haciéndose alusión a la sal oculta (sodio) en muchos productos procesados y ultra procesados. Una de las medidas recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el plan de acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) 2013-2030 es el consumo de menos sal en la dieta diaria, promoviendo la implementación de acciones basadas en buenas prácticas para concientizar a la población. Leer más

El Día Internacional de la Sanidad Vegetal de este año 2024, hace un llamamiento a la concienciación y a la acción para mantener sanas nuestras plantas y garantizar la seguridad alimentaria y un comercio seguro en favor de economías y medios de vida sostenibles, con la finalidad de visibilizar la importancia de este tema y el impacto de la protección de la salud de las plantas en la erradicación del hambre, reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente. La creación de esta efeméride se originó mediante Resolución emitida por la Organización de las Naciones Unidas aprobada en el año 2021. Con la finalidad de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030, referidos a la eliminación del hambre y la malnutrición, reducción de la pobreza y amenazas al medio ambiente, además de promover una campaña de concientización acerca del papel esencial de la sanidad vegetal en la producción de alimentos seguros, nutritivos y de calidad para el consumo humano. Leer más

El término “hepatitis” hace alusión a la inflamación del hígado, la cual puede ser causada por diversos factores como el consumo de drogas y alcohol, enfermedades autoinmunes, así como agentes infecciosos como bacterias, parásitos y virus. Las hepatitis de origen viral se consideran un importante problema de salud pública a nivel mundial y se clasifican según el agente infeccioso que las provoca, siendo los virus de la hepatitis A, B, C, D y E los más conocidos. En el caso de la hepatitis A y E, se transmiten principalmente a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados (vía fecal-oral), así como por práctica sexual oral, este último específicamente en el VHA; mientras que la hepatitis B, C y D se propagan mediante la exposición a sangre u otros fluidos corporales infectados. La infección por hepatitis D solo afecta a personas que previamente han sido infectadas con el virus de la hepatitis B. Además, se han descrito los virus de la hepatitis F y G, las que han sido poco estudiadas. Leer más

Cuando se habla sobre evitar que los alimentos dañen a su consumidor se está haciendo referencia a su inocuidad, un tema de significativa importancia pues es necesario llamar la atención e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos que estos pueden transmitir, para contribuir a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la agricultura, el acceso al mercado, el turismo y el desarrollo sostenible. El tema de este año es “Alimentos inocuos, mejor salud”. El acceso a productos no dañinos resulta esencial para el bienestar de las personas, los animales y el ambiente. Solo así se puede aprovechar plenamente su valor nutricional y los beneficios mentales y sociales de compartir una comida segura. Leer más

Día Mundial de la AlimentaciónCada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. Leer más

Lavado de vegetalesA lo largo de las últimas décadas, el patrón alimentario y las dietas han cambiado de una forma drástica. Si antes, la elección mayoritariamente eran los vegetales y otros alimentos ricos en fibra, mundialmente, la diversidad de productos de alimentos ha hecho que las personas elijan las dietas con alimentos cargados en azúcares, almidones refinados, grasas y sal y también se abusa de aquellos alimentos procesados químicamente como las latas de conserva de carne. Leer más