Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer que tiene como objetivo aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención, detección temprana y control de la enfermedad. Se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida, datos que hacen que esta patología constituya un importante problema de salud a nivel mundial. En el año 2020 la OMS estimó que 20 millones de personas fueron diagnosticadas por primera vez con cáncer y 10 millones más murieron por esta causa. Leer más

La Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud), surge el 30 de enero del 2014, a partir de la fusión del Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud y el Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/sida. Es un organismo de alcance nacional que tiene como objetivo implementar estrategias de promoción de salud y prevención de enfermedades, con énfasis en los grupos vulnerables, creando productos de comunicación que generan comportamientos favorables a la salud. De esta manera contribuye a elevar la cultura en salud, el autocuidado y la autorresponsabilidad de la población cubana. Leer más

El Día Mundial de la Lepra se celebra anualmente en todo el mundo, desde el año 1954, el día escogido para hacerlo fue  el último domingo de enero y tiene como objetivo generar conciencia global sobre la lepra y movilizar apoyo para la acción. Este año la fecha es 28 de enero, este día a nivel global  diferentes organizaciones e instituciones organizan eventos de divulgación pública y educativa, para crear conciencia sobre la enfermedad y pedir el fin del estigma que sigue siendo una causa importante de discriminación, exclusión  y que ha generado que las personas afectadas por la lepra y los miembros de sus familias, en muchos países tengan más  dificultades para acceder a un diagnóstico temprano o a un tratamiento adecuado. Enfrentan mayores dificultades para disponer de viviendas, trabajo y educación, lo cual eventualmente afecta aún más su salud. Es una jornada más para recordar una “enfermedad olvidada”, pero de la que cada año más de 100 países notifican casos nuevos. Leer más

El 26 de enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con la finalidad de concienciar a las personas acerca de la importancia de preservar y proteger el medio ambiente, no únicamente a nivel global, sino también a nivel local. Un antecedente esencial en la conmemoración de este día mundial lo constituye la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente, proclamada en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, celebrado el 16 de junio de 1972. Posteriormente, en el marco del Seminario Internacional de Educación Ambiental, celebrado en Belgrado del 13 al 22 de octubre de 1975, se proclamó como fecha de celebración de esta efeméride el día 26 de enero. Leer más

En el año 2019 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO ) estableció el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes correspondiendo con la aprobación de la Carta para el Renacimiento de la Cultura Africana. El objetivo es destacar el papel fundamental de estas culturas como herramientas efectivas para impulsar el desarrollo sostenible, fomentar el diálogo y fomentar la paz. Esta efeméride conmemora las diversas y vibrantes expresiones culturales presentes en el continente africano y entre las comunidades afrodescendientes en todo el mundo. Además, este 2024 finaliza el Decenio Internacional para los Afrodescendientes que se comenzó en 2015 bajo el lema “Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo”. Leer más

La depresión es algo más  que sentirse  triste o desanimado en algún momento de la vida. La relativización de la idea “estar deprimido”  ha disimulado la dura realidad que constituye esta enfermedad y su impacto para la Salud Mental, por eso, conmemorar el día 13 de enero, como Día Mundial de Lucha contra la Depresión, nos permite visibilizar el problema de millones de personas en el mundo y reclamar atención y empatía para ellos.

Se entiende la depresión  como un trastorno mental caracterizado por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. La depresión constituye una de las patologías más frecuentes en los sistemas de atención a la salud mental. No se debe olvidar  que cualquier persona es susceptible a pasar por un episodio depresivo, el cual puede ser imperceptible en muchos casos. Leer más