Día Mundial del Suicidio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el 10 de septiembre como Día Mundial del Suicidio, propuesta que busca sensibilizar a todas las personas en un tema que nunca puede resultar ajeno. Mucho se puede debatir en torno al suicidio, desde la manera en que los sistemas de salud en el mundo trabajan en la prevención de los posibles factores determinantes de esta conducta, hasta la discusión ética de si es permitido que alguien ponga fin a su vida, si así lo desea. Obviamente resulta un tema siempre polémico y que debe ser contemplado desde múltiples aristas. Leer más

fibrosis quisticaEl 8 de septiembre de 1989, un grupo de científicos coordinados por Lap-Chee Tsui descubrieron el gen que ocasiona esta enfermedad. Esta situación determinó que sea, entonces, ese el Día Mundial de la Fibrosis Quística, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013. Leer más

CiclonesEn el abordaje de los problemas ambientales la Educación Ambiental constituye un instrumento esencial, es por ello que en la estrategia nacional de educación ambiental se destaca el fortalecimiento de la capacidad institucional, la formación y capacitación de recursos humanos; en los procesos de la educación no formal, el desarrollo y fortalecimiento de la disponibilidad, acceso a la información y los procesos de comunicación y divulgación. Leer más

Línea AyudaFue la mañana del 1 de septiembre de 1998, como parte de los proyectos del Centro Nacional de Prevención de las ITS, que abre al país y al mundo, el primer servicio de consejería telefónica, Lineayuda. Surgió en el marco de una situación epidemiológica frente al VIH, que ameritaba respuestas rápidas, precisas y veraz a la población. En aquellos momentos existían muchos mitos y prejuicios sobre el VIH y las personas que vivían con esta infección eran estigmatizadas y en muchos casos descrinadas. Leer más

Pedro KouriEl Profesor Pedro Kourí  Esmeja constituye una de las figuras cimeras de la Medicina Cubana del siglo XX. Nació en Haití, el 21 de agosto de 1900 y fallece en La Habana el 16 de octubre de 1964. Fue un prestigioso médico e investigador cubano, creador de múltiples trabajos científicos y de revistas médicas con un gran nivel de responsabilidades profesionales en instituciones públicas y privadas, que le otorgaron un lugar destacado en el ámbito científico internacional. Leer más

FMCLa Federación de Mujeres Cubanas es una organización de masas fundada el 23 de agosto de 1960 por la destacada revolucionaria Vilma Espín, quien defendió con todas sus fuerzas la emancipación de la mujer, hoy inmersa en la celebración del aniversario 60 de la organización. Leer más