“La hepatitis no puede esperar”, este es el tema del presente año en el enfrentamiento a esta enfermedad, que pide constante reforzamiento de acciones, específicamente para el 28 de julio tomado como Día Mundial de Lucha Contra la Hepatitis. Leer más
Para todos es un hecho obvio que el virus que provoca la enfermedad del Covid -19 se resiste a abandonar nuestro espacio físico y, lo que es peor, persiste en impedir el transcurso normal de la sociedad y sus procesos, con disimiles y profundos efectos económicos y sociales en nuestro contexto nacional y, a nivel individual, condiciona nuestra manera de relacionarnos con nuestro ambiente vital de la forma acostumbrada. Leer más
Cada 3 de julio se celebra en todo el mundo el “Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi (SRT)”, Este síndrome fue descubierto en 1957 en Grecia por los doctores griegos Matsoukas y Theodoru y recibe el nombre de los dos primeros pediatras que escribieron sobre él en 1963, Jack Rubinstein y Hooshan Taybi ambos norteamericanos. La fecha ha sido elegida por recordarse ese día el fallecimiento del Dr. Rubinstein, en el año 2006. A pesar de que inicialmente se denominó “síndrome de los pulgares anchos”, posteriormente se cambió a “síndrome de Rubinstein-Taybi” en reconocimiento a estos dos médicos. Leer más
La vida a veces impone realidades que requieren de mucha fuerza para ser sobrellevadas. Las discapacidades de nacimiento o adquiridas son ejemplo de ello. Se puede destacar dentro de dichas situaciones: la sordoceguera. Esta es definida por profesionales cubanos como “una discapacidad que puede presentar un ser humano, al poseer de manera combinada una pérdida significativa o total de la audición y la visión, que genera una forma peculiar de comunicación con el mundo que le rodea, utilizando todos los analizadores conservados con énfasis en el tacto, lo que le posibilita a partir de sus potencialidades el desarrollo del aprendizaje, el lenguaje, la orientación y movilidad para su integración” Leer más
Desde la conceptualización de ICW Global, la mujer cubana ha participado en disímiles de las acciones de esa única organización feminista creada por mujeres y para mujeres con VIH+. Leer más
El consumo y la distribución de sustancias ilegales es una problemática global, con graves repercusiones a niveles micro: en la salud y bienestar de las personas y macro: afectando la seguridad y el desarrollo sostenible de las naciones. La batalla contra este flagelo persiste, en virtud de ello la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó en el año 1987 una resolución para conmemorar el 26 de junio como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas Leer más