A partir de este 2023, celebramos la Semana  Mundial de  Sensibilización sobre la Sal del 15 al 21 de mayo. Esta fecha tiene como objetivo sensibilizar  y concienciar a la población   de  la disminución del  consumo de sal y de esta forma prevenir enfermedades, sobre todo de origen cardiovascular. Esta Semana  se celebra desde el año 2006, proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La producción creciente de alimentos elaborados, la rápida urbanización y la evolución de los modos de vida están modificando los hábitos alimentarios de la población. Los alimentos muy elaborados son cada vez más corrientes y asequibles. Reducir la cantidad de sodio de las comidas salva vidas y es una de las medidas más costo-eficaces para la salud pública. Leer más

El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma). El objetivo es involucrar a los pacientes en su atención y control, reducir los posibles factores de riesgo y enseñar qué se debe hacer si se protagoniza una situación de este tipo. Se viene celebrando desde 1998, su único lema hasta 2019 era: “Puedes Controlar tu Asma”. Este 2023 su lema es: “Atención al asma para todos”. Estamos hablando de una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea, y sibilancias que varían en severidad. Otras infecciones virales en esa área del cuerpo (rinovirus, influenza A y B, para influenza, adenovirus y otros coronavirus) pueden provocar exacerbaciones de asma. El asma puede ser causado por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos, y puede ser tratado con medicamentos para controlar los síntomas y evitar sus desencadenantes. Leer más

En el año 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) estableció el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud, se celebra cada año el último miércoles del mes de abril, con el propósito de promover acciones responsables que contribuyan a crear ambientes sonoros saludables. Este día pretende llamar la atención e incentivar a las instituciones públicas y privadas a informar a los ciudadanos de los peligros que genera la exposición al ruido a largo plazo. Leer más

La derrota de la invasión mercenaria, comenzó a gestarse desde antes del propio desembarco de más de mil hombres apoyados por tanques, artillería y aviación por Playa Girón y Playa Larga, donde debían establecer un gobierno títere que justificaría la intervención directa de Estaados Unidos. En un clima de euforia generalizada de quienes esperaban una fácil victoria ocurrió la partida de la brigada invasora. Un jefe de la CIA arengó a las tropas, al parecer bajo la presunta idea de que al llegar a tierra tomaran un jeep, avanzaran por la carretera, sacaran la mano como quien va a doblar a la izquierda y llegaran directamente hasta La Habana. La invasión a Playa Girón, tras casi dos años de preparación, se inscribió en los planes agresivos que se pusieron en marcha en 1959 por orden de la Casa Blanca a la CIA para resolver “el problema cubano”. La Operación Pluto comenzó cuando ocho B-26 mercenarios, con insignias cubanas, atacaron por sorpresa el 15 de abril los aeropuertos de Ciudad Libertad, en La Habana; la Base Aérea de San Antonio de los Baños, al sur de la capital; y el Aeropuerto Antonio Maceo, de Santiago de Cuba; con el propósito de acabar con la limitada fuerza aérea revolucionaria, lo que no pudieron lograr. Además, se incluían acciones terroristas en la ciudad y el campo realizadas por las organizaciones contrarrevolucionarias y bandas de alzados; así como guerra psicológica para confundir a la población y a la opinión pública. Leer más

El Día Mundial de la Salud (DMS), que se celebra todos los años el 7 de abril, marca el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948. Además de centrarse en el camino hacia el logro de la Salud para todos, que es el tema de este año, la OMS hará coincidir durante todo el año su 75º Aniversario, bajo el lema 75 años mejorando la salud pública. En 1948, los países del mundo se unieron y fundaron la OMS para promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables, para que todos, en todas partes, puedan alcanzar el más alto nivel de salud y bienestar. El año del 75 Aniversario de la OMS es una oportunidad para mirar hacia atrás a los éxitos de salud pública que han mejorado la calidad de vida durante las últimas siete décadas. También es una oportunidad para motivar la acción para abordar los desafíos de salud de hoy y de mañana. Leer más

El 6 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, fue instaurado en el 2002 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la actividad física diaria y los beneficios que representa para la salud. La OMS define a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos y por lo tanto en el que existe un consumo de energía. Según la OMS, la inactividad física es ya una pandemia global. Puede culparse a Internet del aumento del sedentarismo, o a la falta de tiempo o de presupuesto, el caso es que las personas se mueven poco, y no cumplen los 150 minutos de actividad física de intensidad moderada al menos una vez por semana, sugeridos por la agencia sanitaria de la ONU. Leer más