El Día Internacional del Desafío surge en 1983 en Saskatoon, Canadá, fue un invierno extremadamente frío. Para mejorar la interacción entre las personas y aumentar la temperatura del cuerpo mientras se ejercitaban, el alcalde sugirió que todos saliesen a caminar. Al año siguiente, la ciudad vecina se sumó a la iniciativa, creándose así la esencia de este día. En 1995, se hizo extensivo a otros países de América y del mundo, se realiza todos los años, el último miércoles del mes de mayo. Tiene como objetivo, concientizar a las poblaciones en relación con la práctica sistemática de actividades físicas saludables, para el bienestar y la calidad de vida cotidiana. Este año se llevará a cabo la 29° edición del Día Mundial del Desafío, una campaña mundial que tiene el propósito de sensibilizar a los gestores públicos e instituciones a desarrollar proyectos comunitarios enfocados en el deporte, la actividad física y la movilidad urbana. Leer más

Los Servicios de Orientación Jurídica están dirigidos fundamentalmente a personas de grupos de población clave en la respuesta cubana al VIH, entendiéndose por tales: conjuntos de personas que debido a una serie de prácticas específicas y condicionantes estructurales, presentan mayor riesgo de infección por el VIH (Personas transgénero, Hombres que tienen sexo con Hombres, personas que viven con VIH y Personas que practican sexo transaccional). Estos grupos suelen afrontar barreras legales y sociales relacionadas con estas prácticas y condicionantes que acentúan su vulnerabilidad a la infección por el VIH y otras ITS. Leer más

“La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida”, así pensaba nuestro apóstol José Martí, mucho antes de morir hace 125 años en Dos Ríos.

La mañana del 19 de mayo de 1895, el coronel español José Ximénez de Sandoval al frente de una tropa de más de 600 soldados tomó prisionero a un campesino colaborador del ejército independentista cerca de Dos Ríos, en la actual provincia de Granma, el cual confesó que en la región se encontraban Máximo Gómez y José Martí, por lo que el oficial decidió ir tras los jefes insurrectos. Máximo Gómez, al regresar al campamento de Vuelta Grande, de donde salió el 17 para hostilizar, con unos treinta hombres, el convoy que conducía el coronel Ximénez de Sandoval, encontró que el mayor general Bartolomé Masó acompañaba a Martí, al frente de una partida de trescientos hombres. Leer más

Ya tenemos los premiados de nuestro concurso “Décimas & Hipertensión”.
aquí van los nombres de los afortunados:

En la categoría: hasta 18 años

1er Lugar

Alberto Rafael Andrés Peña- “Décimas contra hipertensión” (Provincia Holguín) Leer más

La hipertensión, llamada también “presión arterial alta”, es una condición médica seria. Nos referimos a un mal que afecta a más del 30% de la población adulta en el planeta, es la enfermedad crónica más importante, “la enfermedad silenciosa”. La mayoría de las personas cree que sólo si tiene dolores de cabeza es cuando puede presentar hipertensión. Lo cierto es que ésta es una enfermedad difícil de detectar debido a que los síntomas no son claros y por ejemplo, el dolor de cabeza se encuentra dentro de sólo el 6% de los síntomas relacionados a una presión arterial alta, se considera la causa más frecuente de atención médica y de mayor solicitud de uso de medicamentos, puede desencadenar trastornos cardiovasculares graves, derrames cerebrales, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardíaca y demencia. Leer más

Cada 17 de mayo el mundo celebra el Día Mundial de Lucha contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, luego que ese mismo día pero del año 1990 la OMS retirara de la lista de enfermedades y trastornos mentales la Homosexualidad. El primer antecedente para lograr su eliminación está plasmado en la carta magna de los Derechos Humanos “…todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…” Lamentablemente hay países en los que esta audaz promesa queda lejos de la realidad. La homofobia se utiliza para expresar el rechazo o discriminación hacia las personas que declaran su preferencia sexual que discrepa de los paradigmas relacionados a lo heteronomativo, mientras que la transfobia y la bifobia se definen como el miedo y la falta de aceptación de algunas personas a los transgénero y los llamados bisexuales. En otras palabras, las personas que no se ajustan a los roles de género tradicionales. Leer más