El Día Internacional de la Sanidad Vegetal de este año 2024, hace un llamamiento a la concienciación y a la acción para mantener sanas nuestras plantas y garantizar la seguridad alimentaria y un comercio seguro en favor de economías y medios de vida sostenibles, con la finalidad de visibilizar la importancia de este tema y el impacto de la protección de la salud de las plantas en la erradicación del hambre, reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente. La creación de esta efeméride se originó mediante Resolución emitida por la Organización de las Naciones Unidas aprobada en el año 2021. Con la finalidad de contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030, referidos a la eliminación del hambre y la malnutrición, reducción de la pobreza y amenazas al medio ambiente, además de promover una campaña de concientización acerca del papel esencial de la sanidad vegetal en la producción de alimentos seguros, nutritivos y de calidad para el consumo humano. Leer más

Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, con la finalidad de generar conciencia en la población acerca de esta patología, catalogada como el séptimo tipo de cáncer más frecuente, que afecta anualmente a más de 250.000 mujeres en el mundo. Con esta efeméride se pretende fomentar una cultura de sensibilización y prevención, para detectar a tiempo esta enfermedad. El Día Mundial del Cáncer de Ovario se creó en el año 2013, por iniciativa de un grupo de líderes de organizaciones de defensa del cáncer de ovario en todo el mundo. Leer más

¿Qué tenían en común el Che Guevara, Beethoven, Vivaldi, Scorsese, Marcel Proust o Charles Dickens? Pues todos ellos padecían de Asma. El 7 de Mayo de 2024 se celebra  el Día Mundial del Asma. Es un evento anual organizado por la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para mejorar la concienciación y su cuidado en todo el mundo.Se celebró por primera vez en 1998, allí se acordó que fuese el primer martes de mayo y la participación ha aumentado con cada aniversario. Este año con el lema: “La educación sobre el asma empodera”, la organización enfatiza la necesidad de capacitar a las personas que la padecen, con la educación adecuada para controlar su enfermedad llevando una vida saludable sin limitaciones y reconocer cuándo buscar ayuda médica. Leer más

Mayo está en el horizonte inmediato; ha de convertirse en una intensa jornada por la salud y la prevención de las enfermedades no transmisibles (ENT). Proponemos que la lucha contra el tabaquismo centre los esfuerzos comunes e integre la perspectiva movilizadora de los trabajadores de la salud y de toda la población, con énfasis desde lo local y hacia los niños y jóvenes, para significar la importancia de enfrentar al tabaquismo con determinación y fuerza por su creciente carga de enfermedad que lo sitúa reticente en la encrucijada de la muerte en Cuba.
El 7 de mayo conmemoraremos el Día Mundial de Lucha contra el Asma y es una oportunidad para multiplicar esfuerzos respecto a este problema de salud pública. Los resultados alcanzados en nuestro país contra este flagelo son estimulantes, pero se puede hacer más, mucho más, por la calidad de vida de las personas que padecen asma. Los escenarios y recursos fundamentales están en los servicios de rehabilitación de los policlínicos y las áreas terapéuticas de la cultura física diseminadas en toda nuestra geografía. Leer más

El 5 de mayo de cada año, la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) “SALVA VIDAS: Limpia tus manos”, tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud y unir a las personas en apoyo a la mejora de la higiene de las manos en todo el mundo. Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) se encuentran entre los eventos adversos más frecuentes que ocurren en la prestación de servicios de salud: cada año se producen en todo el mundo 136 millones de casos de infecciones resistentes a los antibióticos asociadas a la atención sanitaria. Leer más

Durante mucho tiempo, los efectos relacionados con el tabaquismo se asociaron sólo a los hombres y se instaló en la sociedad la idea que las mujeres eran inmunes a sus efectos. Sin embargo, el tabaco tiene efectos muy nocivos sobre la salud de las mujeres. Se ha observado un cambio de la tendencia mundial respecto a las enfermedades unidas al tabaco. En las mujeres que fuman como en aquellas expuestas al humo, se ha observado infertilidad, alteraciones en la movilidad de las trompas, resultados de la gestación adversos, como defectos en la implantación embrionaria, ruptura prematura de las membranas, desprendimiento prematuro de la placenta, mayor riesgo de parto prematuro y recién nacidos/as de bajo peso al nacer. La literatura médica describe que el tabaco incrementa el tromboembolismo en mujeres que emplean anticoncepción hormonal y es un factor asociado al cáncer de cuello uterino y al cáncer de mamas en mujeres que lo consumen precozmente. El efecto de la nicotina se asocia a una menopausia temprana, descalcificación de los huesos u osteoporosis y a un mayor riesgo de fractura de cadera. Leer más