La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) insta a los estados miembros a implementar las recomendaciones para el diagnóstico diferencial del virus Oropouche (OROV) y reforzar las medidas de vigilancia entomológica, control vectorial y de protección personal de la población a mayor riesgo. El aumento de la circulación de este virus en la región de las Américas y la presencia a lo largo de todo el país del vector mosquito Culex quinquefasciatus con capacidad de transmitir esta enfermedad plantean la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de casos. Leer más
El 29 de mayo se celebra el Día del Desafío 2024. La campaña, que este año alcanza su 30ª edición, es liderada por la Asociación para el Deporte Internacional para Todos (TAFISA por su siglas en inglés) con el apoyo institucional de ISCA (Asociación Internacional de Deporte y Cultura), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y coordinada por Sesc São Paulo en el continente americano. Puesta en práctica por instituciones públicas y privadas en 14 países de América Latina, la campaña contará con cientos de actividades realizadas en un solo día, llamando la atención de la población sobre la importancia de la práctica regular de actividades físicas y deportivas. Leer más
El Día Mundial de la Nutrición se celebra cada año el 28 de mayo, tiene como objetivo promover la salud. La Conferencia Internacional sobre Nutrición convocada por la FAO/OMS que se celebró en Roma en 1992, reafirmó la inclusión de metas para la eliminación del hambre, la desnutrición crónica, las muertes relacionadas con el hambre, las deficiencias en micronutrientes y las enfermedades transmisibles y no transmisibles relacionadas con los alimentos, destacándose en esta última la promoción de una dieta adecuada y un estilo de vida saludable. Leer más
La hipertensión arterial (HTA) es un trastorno, en el cual los vasos sanguíneos mantienen persistentemente una tensión elevada. Esta condición frecuente y mortal, causa accidentes cerebrovasculares, infartos del miocardio, insuficiencia cardíaca, daños renales y muchos otros problemas de salud. Esta afección es definida como “el asesino silencioso”, ya que muchas personas desconocen la enfermedad y no saben si la padecen, debido a que no presentan síntomas. Aproximadamente, según los cálculos, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección y solo uno de cada cinco adultos hipertensos (el 21%) tiene controlada la enfermedad, constituyendo una de las causas principales de muerte prematura en el mundo. Leer más
La Semana Mundial de Disminución del Consumo de Sal se celebra en este año 2024, desde el 13 de mayo hasta el 19 de mayo, el lema es: “Es hora de poner el foco en la sal”, haciéndose alusión a la sal oculta (sodio) en muchos productos procesados y ultra procesados. Una de las medidas recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el plan de acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT) 2013-2030 es el consumo de menos sal en la dieta diaria, promoviendo la implementación de acciones basadas en buenas prácticas para concientizar a la población. Leer más