Uncategorized

El Día Mundial del Lavado de Manos es una jornada que se celebra el 15 de octubre de cada año desde 2008, establecido por la Asociación Mundial para el Lavado de Manos, con el objetivo de procurar que en todo el mundo, la práctica de la higiene de las manos sea algo regular y así poder evitar la propagación de muchas enfermedades que afectan principalmente nuestro sistema digestivo, pero que puede terminar comprometiendo otras partes del organismo;  además  de crear conciencia en la población sobre la importancia de lavarse las manos con agua y jabón.

El lavado de manos es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, seguida de agua limpia abundante, con el fin de eliminar la suciedad, materia orgánica, flora transitoria y residente y así evitar la transmisión de estos microorganismos de persona a persona. Leer más

La Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la resolución 45/106 designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas Adultas Mayores. El día internacional se reconoce cada año con un tema y el de este año es “Nuestro Lugar” en reconocimiento a las personas y los lugares que son importantes para nosotros.

La Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) declarada por la asamblea general de las Naciones Unidas en diciembre de 2020, ofrece la oportunidad de aunar a los gobiernos, la sociedad civil, los organismos internacionales, los profesionales, las instituciones académicas, los medios de comunicación y el sector privado en torno a diez años de acción concertada, catalizadora y de colaboración para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven. Se propone como una colaboración mundial para trabajar en la mejora de la vida de los adultos mayores, sus familias y las comunidades en las que viven, a partir de la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Leer más

En un mundo en el que el número de personas afectadas por el hambre ha aumentado lentamente desde 2014 y en el que cada día se pierden o desperdician toneladas y toneladas de alimentos, es fundamental reducir las pérdidas y el desperdicio. El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, es una jornada que se celebra anualmente el 29 de septiembre desde 2020, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, ​ a propuesta de Andorra y San Marino. Esta proclamación tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y promover la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. Además , busca llamar la atención del sector público y privado, así como de la sociedad en general, sobre la necesidad de adoptar medidas integradas que permitan reducirlas , fomentando innovaciones y buenas prácticas, reforzando la importancia de esta cuestión en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que pretende reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en los niveles minorista y de consumo, y reducir las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro. Leer más

El cuarto domingo de septiembre se celebra el Día Mundial de los Ríos, una efeméride creada con la finalidad de visibilizar la importancia de conservar y proteger los ríos, así como destacar su impacto en los ecosistemas, la flora y la fauna que rodean a estos espacios naturales. Así mismo, se pretende visibilizar las amenazas que enfrentan los ríos en todo el mundo, siendo imperante aunar esfuerzos para su conservación, protección y uso sostenible. Se trata de un día dedicado a celebrar la importancia de los ríos para la vida en la tierra, concienciar sobre las amenazas que enfrentan y promover actividades para su protección. Los ríos son vitales para la vida en la tierra.

Origen del Día Mundial de los Ríos. Leer más

Desde 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS)y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron  el 21 de septiembre como día Mundial del Alzheimer. Este día busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y  quienes la padecen asistan a grupos de apoyo. El Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento  y la conducta. Es considerada la demencia más común y se desconoce su causa. Esta demencia suele presentarse en tres etapas. La primera se desarrolla aproximadamente en tres años, en ella se observa un paulatino deterioro en la memoria episódica, la persona olvida eventos recientes. Leer más

El Día Internacional del Deporte Universitario fue proclamado por la UNESCO durante la 38ª sesión de la Conferencia General en París. ​La propuesta fue presentada por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU) con el objetivo de reconocer y promover el papel crucial que desempeñan las universidades en el uso de la educación física, la actividad física y el deporte para desarrollar habilidades que definen estilos de vida saludables. La proclamación busca fomentar los valores de ciudadanía a través de la educación física como componente esencial en la formación y desarrollo de los seres humanos. Leer más