Los alimentos contaminados pueden causar una amplia gama de enfermedades desde una intoxicación alimentaria leve hasta enfermedades grave que conlleven a la muerte. En un mundo donde la globalización y el cambio climático afectan nuestras cadenas de suministro, es esencial unir esfuerzos para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos y promover prácticas seguros en la producción y consumo. La inocuidad alimentaria es un pilar fundamental para la salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, casi 600 millones de personas se enferman tras consumir alimentos contaminados, lo que representa aproximadamente 1 de cada 10 personas en el mundo. Las consecuencias de estas enfermedades no solo afectan la salud individual, sino que también tienen un impacto significativo en las economías y los sistemas de salud. Leer más
El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema principal fue precisamente el medio ambiente. La campaña del Día Mundial del Medio Ambiente de 2025 se centra en Poner Fin a la Contaminación por Plástico, tema que pone de relieve la alarmante cantidad de plástico producida en el mundo. Leer más
Hace 200 años, en el Gran Ducado de Baden, Karl Drais probó la “máquina para correr” que acababa de inventar. Esto fue el 14 de junio de 1817. Durante el siglo XIX, la máquina evolucionó de diversas formas y se transformó en lo que conocemos actualmente como bicicleta. El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio, con la finalidad de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico como es la bicicleta. Su uso contribuye a paliar la crisis del mundo actual, debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta. Leer más
Recordemos que lo que comemos no solo alimenta nuestro cuerpo, sino también a nuestra mente y espíritu. La alimentación en virtud de ser una necesidad básica de ingerir alimentos para satisfacer los impulsos del apetito, se trata también de un conjunto de acciones en las qué ingresamos nutrientes a nuestro organismo, de manera voluntaria y consciente reflejando en esta, nuestros gustos, creencias religiosas y culturales. Resumiendo, de esta manera que la nutrición se trata de la degradación de los alimentos y su metabolización, para su posterior aprovechamiento. Leer más
Los mosquitos son animales ectotérmicos, lo que significa que su temperatura corporal y niveles de actividad se ven directamente influenciados por el entorno. Las temperaturas más cálidas aceleran su ciclo de vida, lo que acelera la reproducción y aumenta el crecimiento poblacional. Además de la temperatura, la humedad y la lluvia son factores importantes en el ciclo de vida del mosquito. Estos insectos necesitan agua para reproducirse, y el agua estancada es el lugar ideal para que las hembras pongan huevos. Los altos niveles de humedad también contribuyen a su supervivencia, ya que los mosquitos pierden agua rápidamente en condiciones secas y son más propensos a la deshidratación. Leer más
El Día Mundial del Desafío es una celebración global que promueve la actividad física y el bienestar, invitando a personas de todas las edades a dejar el sedentarismo y adoptar un estilo de vida más activo. Este 2025, bajo el lema “Muévete hoy para un mañana más saludable”, se busca inspirar a comunidades enteras a participar en desafíos deportivos, juegos y actividades recreativas y así competir simbólicamente para ver cuál logra movilizar al mayor porcentaje de su población en actividades deportivas y recreativas.
La importancia de este día está en identificar proyectos en las comunidades, centros laborales y escuelas que contribuyan a potenciar la actividad física y deportiva para una mejor salud tanto física como mental. Leer más