En los últimos tiempos ha cobrado un especial auge en la discusión popular el tema de la violencia y la visibilidad de los derechos de la mujer y otros colectivos, tradicionalmente víctimas de la violencia machista. No se puede perder de vista que la violencia como acto individual y social ocurre cuando se dan rupturas del equilibrio de poder y se pretende sacar ventaja pasando sobre los menos favorecidos o débiles. Por eso, cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar un tema tan urgente por su alta incidencia en diversos contextos y países. Esta conmemoración busca, elevar la conciencia pública para eliminar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Leer más

Noviembre es el mes de la concientización del cáncer de pulmón, con el propósito de enfatizar en la importancia que tiene la detección temprana para mejorar los desenlaces en salud. El fortalecimiento de los programas depende de la participación de las personas en su autocuidado y en la búsqueda temprana de atención. El cáncer es la principal causa de muerte en todo el mundo: en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones. El cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer con más casos nuevos y una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo en ambos sexos. La principal causa de este evento de interés en salud pública, sigue siendo el tabaquismo, responsable del 80-85% de los casos de este tipo en todo el mundo. Leer más
La Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD) organiza anualmente el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) el segundo o tercer miércoles de noviembre para promover en el mundo una profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes. La EPOC es la tercera causa de muerte en el mundo, en 2019 ocasionó 3,23 millones de defunciones, casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y bajo. Constituye la séptima causa de mala salud en todo el mundo (medida por años de vida ajustados en función de la discapacidad). Leer más
Cada 14 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, oportunidad para crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y también destacar las oportunidades que existen para fortalecer su prevención, diagnóstico y tratamiento, teniendo como eje central la educación diabetológica, como uno de los factores principales para mejorar el control de la enfermedad, o para evitar su desarrollo. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica con causas multifactoriales, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, vasos sanguíneos, ojos, riñones y los nervios. Leer más
Durante la vida laboral son variados los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de seleccionar y mantener un trabajo: la remuneración, la cercanía, las condiciones de trabajo y el clima laboral es un tema determinante. Para sostener el avance y desarrollo de un colectivo laboral positivo, es importante influir positivamente en el estado de aniño del equipo y, por tanto, en el rendimiento y la productividad de la entidad. El ambiente de trabajo no solo es el espacio físico donde los empleados se desenvuelven en lo cotidiano. Por lo general se involucran otros factores relacionados con el lugar de trabajo como: la calidad del aire, el nivel de ruido, la iluminación, la ventilación o los beneficios adicionales que pueda generar la labor. Leer más