Cuando un abrazo es la mejor terapia

Día Mundial del Síndrome de AspergerCoincidiendo con el nacimiento del psiquiatra Hans Asperger que describió este trastorno por primera vez, cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Este síndrome está incluido dentro de los Trastornos del Espectro Autista y aunque es mucho más común que otros tipos de autismo, aún es desconocido para algunas personas y profesionales.

Se trata de un conjunto de alteraciones sociales, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad, lo que termina generando conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos, aun cuando tienen un coeficiente intelectual normal.

En realidad, estas personas pueden vivir su vida y triunfar en ella, pero su personalidad resultará un tanto extraña para los demás y es muy fácil que algún individuo, que no entienda que la persona que tiene Asperger, se sienta ofendido por su comportamiento.

Asperger

Los niños con este síndrome tienen dificultades para la interacción social, comunicación verbal y no verbal y presentan intereses restringidos y conductas rígidas.

Es importante que la educación pueda adaptarse para estos niños, necesitan estrategias específicas para fomentar su aprendizaje entre las que se podrían incluir: estructurar el entorno del niño, utilizar un lenguaje claro y conciso, ayudarles en la interacción social, etc.

A lo largo de los últimos años se ha mejorado tanto en el diagnóstico precoz como en la atención a los pacientes con este síndrome. A pesar de ello sigue siendo necesario conmemorar este día para dar visibilidad a estas personas y sus necesidades, además de concienciar a la sociedad sobre las dificultades a las que se enfrentan cada día.

Es por ello que se celebra todos los años el 18 de febrero, para recordar que aún queda un largo camino por recorrer.

Autora: MSc. Daylin Carballo Laforte