Actúa hoy, protege el mañana: ¡El planeta no puede esperar!

Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, un evento creado con el objetivo de concienciar a empresas, gobiernos y ciudadanos de los efectos destructores del calentamiento del planeta. El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en el clima y la temperatura del planeta. Pueden tener causas naturales, pero la actividad humana ha acelerado y agravado este proceso a una velocidad alarmante, debido a la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso indiscriminado del suelo, de la energía y las actividades industriales, lo que tiene consecuencias devastadoras para nosotros y el planeta. Esto ocasiona un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global.

Algunos de estos efectos son los siguientes:

  • Incremento de las temperaturas medias e incendios forestales.
  • Incremento del nivel del mar.
  • Precipitaciones extremas, inundaciones y enfermedades transmitidas por el agua.
  • Enfermedades transmitidas por vectores.
  • Incremento de eventos climatológicos extremos: sequias e impactos en los sistemas alimentarios.
  • Incremento en la frecuencia e intensidad de los ciclones.

Cuba fue uno de los primeros países del mundo en incluir en su Constitución la protección del medio ambiente, en 1976 y años después se elaboró el Plan de Gobierno para hacer frente al cambio climático, conocido como “Tarea Vida”, rectorado por el CITMA, el que ha establecido como prioridades, la protección de la población que vive en zonas vulnerables y la garantía de la seguridad alimentaria. Para ello, se han propuesto una serie de medidas de vigilancia y control de las variables que pueden afectar la salud y el bienestar de la población. En este sentido, el plan gubernamental de gestión del cambio climático incluye toda una serie de medidas de seguimiento, observación y, lo que es más importante, alerta temprana.

El cambio climático impone muchos desafíos tanto actuales como futuros. Una población y un ambiente saludable son prerrequisitos y un resultado deseado de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Debemos de estar preparados en medidas de adaptación y mitigación para alcanzar la resiliencia al clima y lograr construir sociedades más justas, equitativas, cooperativas, sostenibles y saludables.

 

 

 

¿Cómo puedes ayudar al planeta?

  1. Haz el mantenimiento preventivo y continuo a dispositivos, equipos electrodomésticos y vehículos.
  2. Busca nuevos usos a las cosas para aprovecharlas y no botarlas.
  3. Ahorre agua.
  4. No contamine las fuentes de agua.
  5. Planta árboles.
  6. Evita la tala de árboles indiscriminada.
  7. Enseña a los niños a cuidar los recursos naturales.
  8. Apaga y desconecta los aparatos eléctricos que no utilices.

Cuando todos entendamos la responsabilidad con el futuro de la Tierra, solo entonces podremos ayudar a cuidar y proteger la naturaleza.

Juntos podemos lograrlo. Nuestro medio ambiente está en peligro, cuidémoslo.