La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), decidió designar el 13 de octubre de cada año “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres” con el propósito de concienciar a los gobiernos y a la población para que tomen medidas encaminadas a minimizar estos riesgos. Los desastres naturales son eventos que pueden tener consecuencias devastadoras para las comunidades y las personas que los experimenten. Aunque es imposible eliminar por completo el riesgo de desastres, la prevención y la preparación pueden mejorar en gran medida la resiliencia de las comunidades locales. El tema de este año  2025, es “Invertir en la resiliencia, no en desastres”. Leer más
Gran parte del vocabulario médico tiene su origen en el latín. “Ictus” es una de esas palabras, significa choque, y se refiere a un cuadro súbito, rápido, ocasionado por la pérdida del flujo sanguíneo a una parte del cerebro, provocando falta de oxigeno y nutrientes esenciales, dañando el tejido cerebral.
La interrupción del flujo sanguíneo, puede ocurrir por dos causas fundamentales: obstrucción de la arteria cerebral (Ictus Isquémico) o rotura de la arteria cerebral (Ictus Hemorrágico). El Ictus, constituye una urgencia médica, de no actuar de manera inmediata, causa un daño neurológico grave y permanente. Leer más
Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, un evento creado con el objetivo de concienciar a empresas, gobiernos y ciudadanos de los efectos destructores del calentamiento del planeta. El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en el clima y la temperatura del planeta. Pueden tener causas naturales, pero la actividad humana ha acelerado y agravado este proceso a una velocidad alarmante, debido a la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso indiscriminado del suelo, de la energía y las actividades industriales, lo que tiene consecuencias devastadoras para nosotros y el planeta. Esto ocasiona un incremento de las temperaturas, generando el fenómeno del calentamiento global. Leer más


