Los beneficios de la calabaza

La calabaza, un alimento versátil y nutritivo, no solo es un ingrediente estrella en numerosas recetas, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud. Desde su riqueza en nutrientes hasta sus propiedades antioxidantes, este alimento es una excelente opción para incorporar en la dieta diaria. Es una planta de crecimiento anual , su ciclo tiene un rango amplio y  la  siembra en Cuba suele realizarse en los primeros días de marzo, retrasándose a abril o mayo cuando el tiempo es algo frío.

 Fuente excepcional de vitaminas y minerales esenciales. Rica en vitamina A, gracias a su alto contenido de betacaroteno, contribuye a la salud visual y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, es una excelente fuente de vitamina C que ayuda a combatir infecciones y actúa como un potente antioxidante. Las propiedades curativas de la calabaza son muy variadas, pero sobre todo útiles para el cuidado de la salud y para la prevención.

Por otro lado, ayuda en la prevención de cálculos renales, precisamente por su alto contenido de agua. En cuanto al sistema inmunitario, este vegetal tiene la capacidad de reforzarlo porque integra numerosos aportes vitamínicos. Otro de los beneficios destacados, es su bajo contenido calórico y alto contenido en fibra, lo que la convierte en un aliado ideal para quienes buscan mantener o perder peso. La fibra favorece la digestión y promueve la sensación de saciedad, ayudando a controlar el apetito.

Otro de los beneficios de comer calabaza está asociados con la capacidad de combatir el estreñimiento y de mejorar el tránsito intestinal. Debido a las vitaminas que aporta este alimento, también es valiosa para prevenir o tratar enfermedades oculares. Por otro lado, este vegetal puede ser consumido casi en su totalidad, ya que también se han identificado algunas ventajas de las semillas de calabaza, esto gracias a su aporte en Zinc. Además, contiene minerales como el potasio y el magnesio, que son esenciales para el funcionamiento adecuado del corazón y la regulación de la presión arterial. También se ha demostrado que los antioxidantes presentes,  pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.

 

Por último, su variabilidad en la cocina permite disfrutarla de múltiples formas: en ensaladas, en sopas, purés o incluso en postres. Esto facilita su inclusión en la dieta diaria, beneficiando tanto a los adultos como a los niños.

Te proponemos una receta fácil y nutritiva:

Crema de calabaza

Ingredientes (2 personas)

  • 400 g de calabaza
  • 1 papa (200 g)
  • 2 zanahorias
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de aceite o mantequilla
  • agua
  • sal

Preparación:

Para preparar la crema de calabaza, pon a calentar 5 vasos de agua con 2 cucharadas de aceite o mantequilla en una cazuela al fuego. Mientras se calienta, prepara las verduras. Para ello, pela la calabaza y córtala en dados grandes. Retira la parte inferior y superior de las zanahorias, pélalas y córtalas en rodajas de 1 centímetro aproximadamente. Corta la cebolla. Por último, pela la papa y trocéala como para guisar, es decir, cáscala con ayuda de un cuchillo. Una vez estén listas las verduras, introdúcelas en la cazuela: la calabaza, las zanahorias, el puerro y la patata. Añade sal a tu gusto. Pon la tapa a la cazuela y deja cocer durante aproximadamente 25 minutos a fuego medio, hasta que las verduras estén blandas. Retira la cazuela del fuego y tritura todo con la batidora eléctrica hasta que quede una crema fina.

Si te gusta que la crema de calabaza quede cremosa, puedes sustituir un vaso de agua por un vaso de leche. Estos ingredientes harán que la crema de calabaza quede con una textura muy cremosa. Si quieres que la crema de calabaza quede más espesa, como un puré, simplemente añade menos agua a la cazuela.

Sabor exótico

Si eres de los que les gusta probar nuevos sabores, puedes cambiar totalmente tu crema de calabaza añadiendo una pizca de cúrcuma, jengibre rallado y cilantro. También puedes darle un toque hindú con curry o inspirarte en la cocina árabe espolvoreando una pizca de canela por encima.

Incorporarla en la alimentación diaria no solo es una deliciosa opción culinaria, sino que también proporciona múltiples beneficios para la salud. Su riqueza en nutrientes esenciales, su capacidad para promover una buena digestión y su potencial para prevenir enfermedades crónicas la hace un alimento que merece un lugar destacado en nuestra mesa.

Así que la próxima vez que planifiques tus comidas, no olvides añadirla  a tu lista de ingredientes. Tu salud te lo agradecerá y tu paladar también disfrutará de su exquisito sabor.

¡Aprovecha todos los beneficios que este maravilloso alimento tiene para ofrecer!