Bajo el lema: “Mida su presión arterial con precisión, contrólela, ¡viva más!”, en este 2025, se celebra el 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. Este día busca concienciar sobre la prevención, el diagnóstico oportuno y el control adecuado. La hipertensión se produce cuando la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es ¨demasiado alta¨ (igual o superior a 140/90 mmHg), dicho aumento sobrecarga el corazón y daña órganos vitales (riñón, retina, cerebro). Esta enfermedad rara vez muestra síntomas, a veces se manifiesta luego de varios años de padecerla de ¨manera silenciosa¨, pero sus consecuencias (infartos, derrames cerebrales o daño renal) pueden ser devastadoras y discapacitantes.
La hipertensión arterial es una prioridad en la agenda global de salud pública debido a su impacto en la mortalidad y calidad de vida. Organizaciones internacionales, gobiernos y ONGs han desarrollado planes integrales para su prevención y control. HEARTS, Global Hearts, Objetivo 25×25, Iniciativa HEARTS en las Américas, Sociedad Europea de Hipertensión y “May Measurement Month” en África, son algunas de las iniciativas globales y regionales lideradas por la OMS para la prevención y control de la hipertensión.
Aunque está influenciada por factores no modificables como la edad o la genética, el 90% de la hipertensión está ligada a factores modificables como dieta alta en sal, grasas y ultraprocesados, sedentarismo (menos de 150 minutos de ejercicio semanal, consumo de alcohol y tabaco, estrés crónico, sueño insuficiente, obesidad (especialmente acumulación de grasa abdominal), lo que convierte a la prevención en una herramienta poderosa para el control, lo que puede también retardar su aparición.
Para el diagnóstico y control de la hipertensión es importante que la medición sea exacta y precisa, para obtener resultados confiables. Existen dos elementos fundamentales: la fiabilidad de los equipos de medición y las condiciones inherentes al paciente, el cual en mucha ocasiones al llegar a consulta quiere de de inmediato y sin previo interrogatorio médico, le sea medida la presión arterial.
En las instituciones de salud los equipos a usar deben estar debidamente validados con el sello de aptos para su uso, y las personas que adquieran sus equipos personales, deben tener en cuenta que la validación esté acorde a las normas internacionales establecidas.
Los pacientes deben tener en cuenta las siguientes normas a la hora de realizar la medición de la presión arterial, ya sea en un consultorio o en su casa: evitar el café, tabaco o ejercicio 30 minutos antes, sentarse tranquilo 5 minutos antes, evacuar la vejiga, quitarse reloj o pulsera si lo usa, respirar lento y profundo antes de empezar (el estrés puede subir la presión), calmar su cuerpo y su mente, durante la medición sentarse con la espalda recta y los pies apoyados, quedarse quieto sin hablar, respirar normal y no mover el brazo.
En las Enfermedades No Trasmisibles, en este caso la hipertensión, el control es clave, se deben seguir las indicaciones médicas, sin saltar dosis, monitorear periódicamente la presión arterial, realizar los chequeos periódicos y combinar el tratamiento médico con hábitos saludables.
Como la herramienta más valiosa está la prevención, a través de la cual, con pequeños cambio obtendremos grandes beneficios. Un estilo de vida activo y equilibrado puede reducir la presión arterial y, en muchos casos, retrasar o evitar el uso de medicamentos. Incorpore a su vida las siguientes recomendaciones:
- Reducir el consumo de sodio (evitar alimentos ultraprocesados)
- Alimentación sana: priorizar frutas, verduras, legumbres.
- Moverse 30 minutos al día: caminar, bailar, montar bicicleta mejoran la circulación y fortalecen el corazón.
- Evitar el tabaco y limitar el alcohol: el humo daña las arterias, y el exceso de alcohol eleva la presión.
- Controlar el estrés: técnicas como la respiración profunda, yoga o dedicar tiempo a pasatiempos reducen la tensión emocional.
La hipertensión no espera. ¡El momento de actuar es hoy! Adoptar un estilo de vida saludable, medir la presión regularmente y acudir al médico pueden añadir años de calidad a su vida. Su corazón y sus seres queridos se lo agradecerán.
Dra. Vivian Ruiz Guerrero
Especialista de ENT