El corazón del cuidado de la salud

Cada 12 de mayo, desde 1965 se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el firme propósito de rendir homenaje a los profesionales de la enfermería, que a nivel mundial realizan esta loable labor para la humanidad se escoge esta fecha en conmemoración al nacimiento de Florence Nightingale, pionera de la enfermería moderna.
En 2025, el lema propuesto por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) es  “Cuidar al personal de enfermería fortalece las economías”, destaca el rol protagónico de estos profesionales en la promoción de sistemas de salud resilientes y accesibles. Además subraya la importancia crucial de apoyar al gremio no solo para su bienestar individual, sino también, para el mayor beneficio de los sistemas de salud.
La enfermería abarca los cuidados que se prestan a las personas de todas las edades, familias , grupos y comunidades, enfermas o sanas y en todos los contextos, incluye la promoción de salud, la prevención de la enfermedad y sus factores de riesgo, así como los cuidados de los enfermos al final de la vida y los discapacitados.
En este amplio abanico de atención de salud, está el accionar del personal de enfermería con su humanismo para sanar. En Cuba, la enfermería es un pilar fundamental del sistema de salud pública, reconocido internacionalmente por su enfoque preventivo, humanista y de cobertura universal. Los enfermeros y enfermeras cubanos no solo brindan atención clínica, sino que también son actores clave en: Programa del Médico y Enfermera de la Familia, las misiones internacionalistas, donde miles de profesionales han prestado servicios en más de 60 países y en la innovación, biotecnología y vacunación, con contribuciones en campañas de vacunación como en la COVID-19.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cuba cuenta con una de las mayores tasas de profesionales de enfermería por habitante en América Latina, 71,5 por 10 000 habitantes, reflejo de su formación académica sólida en universidades y politécnicos de salud.


La enfermería como arte exige comprensión profunda del significado de las situaciones de cuidado, pone de manifiesto recursos internos creativos, es decir, promueve una interaccion significativa entre la persona cuidada y el profesional de la salud, en búsqueda del bienestar del ser humano.
El personal de enfermería, son héroes anónimos que trabajan incansablemente y a menudo sacrifican su vida personal para garantizar el bienestar de los demás. Son quienes sostienen los pacientes en sus momentos más difíciles y ofrecen su servicio cuando más se necesita. Su dedicación, compasión y flexibilidad son verdaderamente inspiradoras.
“ Tus manos curan más que heridas”
Curiosidad
Florence Nightingale fue enfermera en primera línea durante la Guerra de Crimea. Tomó medidas para mantener las áreas desinfectadas y reducir el número de muertes. Nightingale llegó a ser conocida como la “Dama de la Lámpara” porque por las noches recorría las salas de los hospitales con una lámpara y, además de los cuidados médicos, reconfortaba a los enfermos hablando con ellos o escribiendo cartas a sus familias o simplemente, acompañando el dolor y la soledad de los soldados heridos.