Aniversario de la FMC

Creada en agosto de 1960, se trazó como objetivo principal la incorporación de la mujer a la sociedad y al empleo, así como al programa de cambios sociales y económicos en marcha en el país. Desde su constitución, La Federación de Mujeres Cubanas tuvo como presidenta a Vilma Espín Guillois, quien integraba el Consejo de Estado y dirigía la Comisión de Atención a la Mujer, la Infancia y la Juventud de la Asamblea Nacional del Poder Popular, participando en la formulación de las leyes que tienen que ver con la mujer. A la muerte de Vilma Espín en 2007, el liderazgo de la organización recayó en la secretaria general de la organización Yolanda Ferrer. En 2012 fue electa Secretaria General Teresa Amarelle Boué. Su labor de coordinación se aprecia en los programas implementados de conjunto con diversos ministerios y organismos de gobierno, destacando las Comisiones de Coordinación del Empleo Femenino, que apuntan a mejorar la participación laboral femenina y a evitar las discriminaciones en las contrataciones.

Es una organización de masas que desarrolla políticas y programas encaminados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad, entre otros aspectos. La organización creó las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia en las que radican equipos multidisciplinarios integrados por diferentes especialistas en Psicología, Psiquiatría, Pedagogía y trabajadoras sociales con el objetivo de brindar ayuda a las personas que necesitan saber cómo llevar la vida en familia, asumiendo así a la familia como principal núcleo social donde surgen diferentes problemáticas y conflictos relacionados con el alcoholismo, la violencia intrafamiliar, los divorcios entre otros que afectan las conductas de quienes la integran principalmente a los menores y ancianos.

La salud de la mujer es atendida con prioridad en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia trabajando en la conciencia de las mujeres, por ejemplo, haciéndoles ver la importancia de la prueba citológica para prevenir el cáncer uterino, el autoexamen de mamas y las medidas protección para evitar la infección de las enfermedades de transmisión sexual, teniendo en cuenta que los servicios médicos en Cuba son gratuitos. Lo anterior constituye una labor importante en el trabajo de esta organización en aras de atender los requerimientos de la mujer cubana en los momentos actuales. Para incorporarse a la Federación, como comúnmente se le conoce, los únicos requisitos son la voluntariedad de la mujer y tener 14 años cumplidos. Casi cuatro millones de afiliadas tiene ya esta organización. Se constituyó sobre la base de la unión de todas las organizaciones femeninas revolucionarias cubanas existentes.

En estas instituciones creadas por la FMC se imparten además cursos de capacitación y adiestramiento de computación, de peluquería, de corte y costura y de maquillaje, entre otros, que dan la oportunidad a las mujeres no profesionales y las amas de casa a incorporarse a la vida social. El Programa Educa a tu hijo es otra de las acciones de beneficio social a la que dirige su atención la organización de masas. Está encaminado específicamente a la atención que brindan las federadas a los niños y las niñas que a partir de los 2 años y hasta los 5 no asisten a las instituciones que tiene el sector de educación para preparar a los niños para la vida escolar por diversas causas, principalmente porque las madres no trabajan y se dedican a cuidar a sus hijos.