¡¡¡CONCURSO!!! “Movida comunitaria contra mosquitos. Avanzando para ganar salud”

La Unidad Nacional de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades (Prosalud) y los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), invitan al Concurso Nacional “Movida comunitaria contra mosquitos. Avanzando para ganar Salud”; con el objetivo de motivar la participación en la Movida Comunitaria y narrar vivencias personales, de la familia o de los grupo de vecinos.

Las experiencias que se expongan en el concurso estarán relacionadas con la transformación del barrio de lugares de riesgos a espacios seguros y saludables; de uso y disfrute colectivo, que favorezcan las relaciones interpersonales e intergeneracionales y promuevan una cultura de salud que contribuyan a la prevención de enfermedades transmisibles como el dengue, el chikungunya, el zika y la fiebre amarilla, transmitidas a través de la picada de un vector.

El concurso tiene dos (2) modalidades: crónica y artes plásticas (dibujos o maquetas). Se pretende que los participantes reflejen el proceso de transformación generado en el barrio con la Movida Comunitaria. Las dos modalidades deben evidenciar el antes, el durante y el después.  La modalidad de crónica, debe acompañarse de fotografías, videos, o ambos.

Se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

  • Pueden participar todas las personas a partir de los 6 años de edad.
  • El tema será, las transformaciones logradas en espacios que constituyeron un riesgo a ambientes saludables.
  • Transformaciones que tengan en cuenta las medidas para el cuidado del medio ambiente.
  • Cambios que sean sostenibles en el tiempo.
  • Serán imágenes donde se note el cambio o la transformación con un antes y un después y donde se beneficie el espacio para el bien común del barrio.
  • Pueden mostrar la participación de los miembros de las comunidades y la Intersectorialidad en la transformación del entorno.
  • Las fotos y videos podrán ser tomadas con móviles o cámaras fotográficas y los videos no deben exceder 16 MB con una duración entre 90 segundos y 3 minutos.
  • La convocatoria estará abierta a partir de su publicación y su plazo de admisión vence el 25 de agosto /2023.
  • La selección se hará a nivel de cada provincia, donde serán escogidas las tres (3) mejores obras de las tres categorías por edades definidas (9):

En la modalidad de artes plásticas (dibujos o maquetas), para Primera categoría (niños de 6 años a 12 años de edad) y Segunda categoría (adolescentes mayores de 12 años hasta los 15 años de edad).

En la modalidad de la crónica para los mayores de 15 años de edad.

  • La selección Nacional se realizará con los resultados del primer lugar por categoría de cada provincia, (3). De estos se premiarán los tres (3) mejores trabajos por categorías, para un total de 9 premiados.
  • Los trabajos se enviarán vía correo a upp@infomed.sld.cu .
  • Los diferentes medios y la página institucional de Prosalud y sus redes sociales (instituciones.sld.cu/upp y Facebook- @Cubaupp, Instagram), informarán las bases del concurso y sus resultados.
  • Fecha límite de admisión será hasta el 25 de agosto de 2023
  • Los premiados se darán a conocer dentro de la jornada por el Aniversario de los CDR, en el marco de su celebración
  • El Comité Organizador dispondrá de todos los trabajos presentados para su publicación y exhibición con fines educativos.
  • El jurado quedará integrado por especialistas en artes plástica y visuales, comunicación, representantes de CDR y salud.

La modalidad artes plásticas (dibujos o maquetas), reservada para niños (primera categoría niños de 6 años a 12 años de edad) y adolescentes (segunda categoría mayores de 12 años hasta los 15 años de edad) tiene el objetivo de motivar a la participación de los estudiantes en la Movida Comunitaria por la salud del barrio, y describir sus experiencias en la transformación de espacios de riesgo en entornos saludables, a través de la modalidad de artes plásticas. Tiene el propósito de promover la responsabilidad individual y colectiva en la prevención de factores de riesgos desde edades tempranas.

Los autores pueden crear un dibujo original a mano con crayones, lápices de colores, bolígrafos de tinta, marcadores, pintura (acrílico o acuarela) o maquetas con materiales reciclados. La obra debe mostrar el cambio de ambientes de riesgos en el barrio, por entornos en los que puedan realizar prácticas saludables.

Para el desarrollo de la obra pueden ayudar como guías, los siguientes temas y preguntas:

  • Ubica el sitio, labora socialmente por su recuperación y muéstrame tu resultado.
  • Favorece un cambio de imagen en tu barrio, por tu salud y la de tu familia.
  • Cambia tu entorno, juega y disfruta libre de Aedes.
  • ¿Conoces en tu barrio algún lugar que pueda ser foco de enfermedades transmitidas por vectores, cómo los mosquitos? Transformemos y eliminemos los riesgos.
  • Te propongo a propiciar en tu barrio, un cambio de imagen, mostrándonos un antes y un después

Se aceptará una sola obra por autor o autora y deben estar acompañadas de los siguientes datos:

Nombre y apellidos del autor.                                            Edad

Prov.                                          Mcpio.                               CDR.

Dirección del domicilio.

Breve reseña de la obra realizada en dos párrafos.

Los participantes serán reconocidos con certificados de premios, y sus obras se mostrarán en la página institucional de Prosalud y CDR.

Para la recepción de los trabajos, se enviarán de tres (3) a cinco (5) fotos que permitan visualizar el dibujo o la maqueta.

La obra seleccionada se acompañará del documento escaneado con la declaración del padre/tutor que otorga permiso para que Prosalud, CDR y OPS, exhiba las obras.

La participación supone la aceptación de todas las bases.

La modalidad de crónica (narración de acontecimientos de forma cronológica), reservada para todas las personas mayores de 15 años de edad tiene como objetivos motivar la participación en la Movida Comunitaria y describir sus experiencias durante la transformación de los lugares identificados de riesgos, en espacios seguros y saludables, de uso y disfrute colectivo. Favoreciendo el desarrollo de comunidades capaces de proteger a todos sus miembros, eliminando riesgos, creando espacios verdes y amigables con el medio ambiente, y ganando en la prevención de enfermedades transmisibles por vectores.

La crónica, debe acompañarse de fotografías, videos, o ambos, que evidencien el antes, el proceso y el después. Se admitirá solo una crónica por autor, que no exceda las 3 cuartillas, acompañado de tres (3) a cinco (5) fotos que permitan visualizar al detalle las transformaciones del entorno y /o video que no exceda 16 MB y entre 90 segundos y 3 minutos.

Los trabajos se enviarán vía correo al upp@infomed.sld.cu

Las crónicas deben estar acompañadas de los siguientes datos:

Nombre y apellidos del autor.                                            Edad

Prov.                                          Mcpio.                               CDR.

Dirección del domicilio

La divulgación de la obra será expuesta a través de las páginas de Prosalud, CDR y OPS. De tratarse de un menor de 18 años de edad, se acompañará del documento escaneado con la declaración del padre/tutor que otorga permiso.

La participación supone la aceptación de todas las bases.