El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma). El objetivo es involucrar a los pacientes en su atención y control, reducir los posibles factores de riesgo y enseñar qué se debe hacer si se protagoniza una situación de este tipo. Se viene celebrando desde 1998, su único lema hasta 2019 era: “Puedes Controlar tu Asma”. Este 2023 su lema es: “Atención al asma para todos”. Estamos hablando de una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea, y sibilancias que varían en severidad. Otras infecciones virales en esa área del cuerpo (rinovirus, influenza A y B, para influenza, adenovirus y otros coronavirus) pueden provocar exacerbaciones de asma. El asma puede ser causado por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos, y puede ser tratado con medicamentos para controlar los síntomas y evitar sus desencadenantes. 
Use los productos de limpieza de manera segura y correcta:
- Siempre lea y siga las instrucciones que figuran en la etiqueta para garantizar seguridad y
 - Use protección para la piel como guantes y así como para los ojos en caso de salpicaduras.
 - Asegúrese de que haya suficiente flujo de aire (ventilación).
 - Utilice solo la cantidad recomendada de manera
 - Emplee agua a temperatura ambiente para la dilución (a menos que se muestre lo contrario en las indicaciones).
 - No mezcle los productos químicos.
 - Señalice las soluciones de limpieza diluidas.
 - Limitar el uso del blanqueador con cloro (hipoclorito de sodio) o compuestos de amonio cuaternario (por ejemplo, cloruro de benzalconio), y no utilizarlos en espacios cerrados.
 - Tomar precauciones adicionales para limpiar y desinfectar los lugares donde puedan circular personas que sufran de enfermedades en las vías respiratorias para reducir la exposición a los desencadenantes de
 - Almacene los productos de manera segura y correcta, siempre fuera del alcance de niños y mascotas.
 

Si tiene asma:
- Pídale a un adulto que no la tenga que limpie y desinfecte las superficies y los objetos por usted.
 - Permanezca en otra habitación cuando se estén utilizando limpiadores o desinfectantes, e inmediatamente después de su uso.
 - Habitualmente los objetos y las superficies de contacto frecuente pueden limpiarse perfectamente con agua y jabón.
 - Siempre aléjese del desencadenante, ya sea un producto de limpieza o desinfectante, o del área que fue desinfectada.
 - Es importante que las personas con asma trabajen con su médico para desarrollar un plan de tratamiento efectivo y monitorear su condición regularmente.
 
Tome medidas para sobrellevar el estrés y la ansiedad pues estos también pueden provocar ataques o crisis del mal que nos ocupa.
Autora: MSc. Nancy Herrera Achón


