 El municipio de Sagua la Grande de la provincia de Villa Clara vio nacer el 9 de mayo de 1860, a Joaquín María Albarrán y Domínguez; quien llegara a convertirse en un excepcional urólogo, clínico, histólogo y bacteriólogo por sus estudios primero en España (donde fue llevado muy joven) y después en Francia donde desarrolló su carrera.
El municipio de Sagua la Grande de la provincia de Villa Clara vio nacer el 9 de mayo de 1860, a Joaquín María Albarrán y Domínguez; quien llegara a convertirse en un excepcional urólogo, clínico, histólogo y bacteriólogo por sus estudios primero en España (donde fue llevado muy joven) y después en Francia donde desarrolló su carrera.
En el momento en que alguna persona piense escribir o estudiar acerca de la urología y de su historia a nivel mundial, le será imposible no hacer merecido homenaje a este hombre que tanto aportó para el avance de dicha rama de la medicina escribiendo libros, siendo pionero en practicar riesgosas cirugías y modificando o creando exámenes médicos e instrumentos. Le fueron otorgadas significativas distinciones como el Premio Godard de la Academia de Ciencias de Francia, entre otros, asimismo fue vicepresidente de la Sociedad Francesa de Urología. Varios lugares o edificaciones en París, Barcelona y la Habana llevan su nombre.
Aunque no vivía en Cuba, la llevó siempre en el corazón y la defendió cuando alguien intentaba dañarla o a alguno de sus hijos frente a él. En un momento declaró que era cubano aunque la vida lo hubiera llevado allende los mares, y que siempre se esforzaría por hacerse digno de la patria en que nació. Tan es así, que poco antes de fallecer en enero de 1912, dispuso que todos sus atributos y trofeos, merecidos por su trabajo científico, fueran entregados al Ayuntamiento de Sagua. Hoy son atesorados por el Museo de la Ciudad como fuente de inagotable inspiración.


















 Biblioteca Virtual en Salud
 Biblioteca Virtual en Salud Editorial Ciencias Médicas
 Editorial Ciencias Médicas

 
  
 