El primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, un evento organizado por GINA (Iniciativa Global para el Asma). El objetivo es involucrar a los pacientes en su atención y control, reducir los posibles factores de riesgo y enseñar qué se debe hacer si se protagoniza una situación de este tipo. Se viene celebrando desde 1998, su único lema hasta 2019 era: “Puedes Controlar tu Asma”. Sin embargo, en el 2020 fue modificado a: “Basta ya de muertes por asma”. El presente artículo informa como aprender a vivir con esa condición y con ello evitar fallecimientos en esta pandemia.
Estamos hablando de una enfermedad crónica que se caracteriza por ataques recurrentes de disnea, y sibilancias que varían en severidad, la OMS indicó que padecerla, así como también sufrir otras relacionadas con el sistema respiratorio, pone a la persona en un riesgo mayor al estar infectado. Si bien no hay suficientes datos de COVID-19 en asmáticos, otras infecciones virales en esa área del cuerpo (rinovirus, influenza A y B, para influenza, adenovirus y otros coronavirus) pueden provocar exacerbaciones de asma, lo que haría presuponer que el SARS-CoV-2 también aumentaría el riesgo de crisis asmática en niños y adultos; impactando directamente en el volumen de consultas a salas de emergencias y de hospitalizaciones. Durante estos momentos de emergencia sanitaria es fundamental el cumplimiento estricto de las indicaciones para poder tener un buen control de la patología de base:
-
- Use el nasobuco
- Lavado de manos de forma regular, con desinfectante de base alcohol o con agua y jabón. Tener en cuenta el tiempo y la forma en que debe realizarse el lavado de manos para que el mismo sea efectivo.
- Tosa y/o estornude cubriéndose la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Mantenga al menos 1.5 a 2 metros de distancia entre usted y las demás personas, sobre todo con aquellas que tosan, estornuden o tengan fiebre.
- Limite al máximo las reuniones y cumpla con las medidas de aislamiento pautadas por las autoridades sanitarias.
- Aléjese de las multitudes y los espacios con poca ventilación.
- La adherencia al tratamiento es un indicador pronóstico en todos los que presentan malestares recurrentes. Continúe con el que le fue indicado.
- Evite los factores desencadenantes. Siga utilizando su medicamento actual, incluidos los inhaladores con esteroides (“esteroides” es otra denominación de corticosteroides).
- Sepa cómo usar su inhalador. No suspenda ningún medicamento ni cambie su plan de tratamiento sin consultar antes con su médico.
Use los productos de limpieza de manera segura y correcta:
-
- Siempre lea y siga las instrucciones que figuran en la etiqueta para garantizar seguridad y
- Use protección para la piel como guantes y así como para los ojos en caso de salpicaduras.
- Asegúrese de que haya suficiente flujo de aire (ventilación).
- Utilice solo la cantidad recomendada de manera
- Emplee agua a temperatura ambiente para la dilución (a menos que se muestre lo contrario en las indicaciones).
- No mezcle los productos químicos.
- Señalice las soluciones de limpieza diluidas.
- Limitar el uso del blanqueador con cloro (hipoclorito de sodio) o compuestos de amonio cuaternario (por ejemplo, cloruro de benzalconio), y no utilizarlos en espacios cerrados.
- Tomar precauciones adicionales para limpiar y desinfectar los lugares donde puedan circular personas que sufran de enfermedades en las vías respiratorias para reducir la exposición a los desencadenantes de
- Almacene los productos de manera segura y correcta, siempre fuera del alcance de niños y mascotas.
Si tiene asma:
-
- Pídale a un adulto que no la tenga que limpie y desinfecte las superficies y los objetos por usted.
- Permanezca en otra habitación cuando se estén utilizando limpiadores o desinfectantes, e inmediatamente después de su uso.
- Habitualmente. los objetos y las superficies de contacto frecuente pueden limpiarse perfectamente con agua y jabón.
- Siempre aléjese del desencadenante, ya sea un producto de limpieza o desinfectante, o del área que fue desinfectada.
Tome medidas para sobrellevar el estrés y la ansiedad pues estos también pueden provocar ataques o crisis del mal que nos ocupa: Es natural que algunas personas se sientan preocupadas o estresadas a medida que se descubren más casos de COVID-19 y nuestras comunidades toman medidas para combatir la propagación de la enfermedad.
Ya poseemos herramientas, ahora a ponerlas en práctica para no ser nosotros o algún ser querido un número más en las listas de muertes por este padecimiento.
Autora: MSc. Nancy Herrera Achón