20 años de la Red HSH… Felicidades!!!

Red HSH

Corrían los primeros años del presente siglo cuando un limitado grupo de hombres gay acompañados por la majestuosa conducción de la Dra. Rosaida Ochoa Soto, Directora del Centro Nacional de Prevención de las ITS/VIH/sida, comenzaron a pensar “…cómo se podía abordar de manera directa la prevención del VIH y las ITS en hombres gay de Cuba…”. Fue entonces y bajo muchos avatares, incomprensiones, y temores que se crea el 7 de agosto del año 2000 el “Proyecto de prevención de las ITS/VIH-sida para hombres que tienen sexo con otros hombres¨.

Evocar la “CARTA PARA UN AMIGO”, material que estimulaba la búsqueda de información sobre el VIH, y el encuentro para compartir necesidades sentidas en relación a la prevención de la infección provee un grato recuerdo de esos primeros pasos de la organización en la búsqueda de maneras más efectivas de llegar a los hombres gay y otros HSH con un mensaje de prevención.

El transcurrir de los años, la sólida responsabilidad compartida y el accionar desplegado por coordinadores, promotores voluntarios, activistas, educadores y especialistas del Programa de ITS, VIH y hepatitis, han permitido que hoy día, se reconozca el trabajo de la organización como una experiencia inédita en América Latina en defensa de los derechos humanos, que ha echado raíces fuertes y extendidas a lo largo y ancho del país.

Este 7 de agosto, ya constituida como Red Cubana De Hombres Que Tienen Sexo Con Otros Hombres, arriba a su 20 aniversario como una organización de la sociedad civil, de base comunitaria, proveedora de servicios de prevención mediante enfoques de derecho y género para el fomento de estilos de vida saludables en gay, bisexuales y HSH-PPST. Cuenta con un ejército de más de 2300 promotores voluntarios y activistas que dedican parte de su tiempo de ocio en noches y madrugadas a la labor comunitaria. Obra de grandes personas, que se apertrechan de conocimientos, empatía y colaboración.

Llegue nuestro más sincero RECONOCIMIENTO a coordinadores, promotores, activistas, especialistas del programa de VIH, organizaciones no gubernamentales (PNUD, UNFPA, UNICEF), y en especial a sus fundadores (Raul Regueiro, Carlos Mayor, Pedro, Paquito, Omar Parada, Rubén, Nany, Israel Zamora); por haber contribuido a visibilizar un problema de salud que, aunque tratado por profesionales de experiencia, y gran estima, cuenta con la impronta de sus protagonistas, la comunidad afectada.

El mejor de los aplausos en este día y festejemos con orgullo el 20 aniversario de la Red Cubana De Hombres Que Tienen Sexo Con Otros Hombres.

FELICIDADES

Red HSH Red HSH 1