22 años de la Red Cubana de Personas que Viven con VIH

Red Cub+Estimad@s Amig@s, Compañer@s y Miembros de la RedCub+:

Gracias y mil gracias!!!!, han sido 22 años de un esfuerzo extremo por acompañar a nuestra comunidad, por encontrar aliados y sin ustedes los que confían en nosotros, estamos convencidos que no hubiera sido posible.

Nuestra red, semilla y madre del resto de las redes con trabajo en sida, se enorgullece de llegar a sus veintidós años, con un alto nivel de reconocimiento de la comunidad para la cual trabajamos, del Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS/VIH y las Hepatitis Virales, de Directivos y Trabajadores del Sistema de Salud Cubano, de los Gobiernos Locales y Sectores Sociales, del Sistema de Agencias de las Naciones Unidas y muy en especial PNUD, del Consejo de Iglesias de Cuba, otras redes hermanas a nivel internacional , en fin de muchos otros.

Nuestro anhelo siempre fue crecer, entender y preparar a nuestra comunidad para vivir con VIH; pero vivir con calidad de vida; fueron muchas horas de ensueño, de pensar, de discutir, de pedir ayuda y la encontramos. Todo lo que hoy somos no hubiera sido posible sin el acompañamiento de todos ustedes que creyeron en nosotros. Fuimos creciendo como grupo, hasta llegar a tener representación de nuestra red ,a lo largo y ancho del país. Quisiéramos hoy darles el mayor de nuestro reconocimiento a esos que fueron la génesis y los compulsores de crear nuestra amada red, a Myrna Villalón, Yoel Iglesias, Oscar Albear, Armando Álvarez, Nelson Yoel, Raúl Regueiro ,Carlos Aragonés, y los que ya no están entre nosotros porque el VIH nos los arrebató ;pero viven en nuestros corazones: Maria Julia, Vizcaino, Walter y Lázaro Kow, todos gestores de una etapa de luz, de creación y de abrir caminos hacia el futuro que no es más que el hoy.

En una segunda etapa: Norberto Fonseca, Ernesto Mujica, Pacha, Juan Raúl, Orlando Chaviano, continuadores de nuestros sueños y fieles veladores de los intereses de nuestra comunidad. Sé que hay muchos otros que en este minuto vienen a mi mente; pero la lista sería interminable, para todos ellos y los de hoy: “GRACIAS”.

Hoy y siempre les agradecemos a médicos, enfermeras, jefes de programa de VIH a todos los niveles, enfermeras y enfermeros encuestadoras por su abnegada labor y por tanta paciencia y amor dedicado a la atención a las PVV de nuestro país. “GRACIAS”

Fue difícil y sigue siendo una tarea compleja; pero el desánimo no nos invade, por el contrario, hoy somos muchos más y contamos con otras redes hermanas para seguir adelante: TRANSCUBA y Red HSH/CUBA.

Hoy tenemos la difícil misión de lograr que nuestra comunidad enfrente las barreras de la adherencia y además trabaje junto a nosotros por eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas que vivimos con VIH, esa es la realidad de hoy.

Hoy nos toca mirar al futuro y vislumbrar que hay un hermoso mañana libre de VIH que nos espera.

Hoy tenemos el compromiso de cumplir nuestra misión: Somos una organización de la sociedad civil cubana proveedora de servicios, con base comunitaria, de atención y cuidado, derecho, género, equidad y fortalecimiento organizativo, que de manera comprometida y con capacidades demostradas, se enfoca en las Personas que Viven con VIH (PVV), sus parejas y familia mediante la educación de pares en todo el territorio nacional.

Estamos conscientes que nos queda un largo camino por recorrer, aumentar nuestro liderazgo y ganar seguidores; pero igual les pedimos a todos y todas los que confían en nosotros que nos sigan acompañando.

Sabemos que resulta muy difícil lidiar con malos hábitos, costumbres, incomprensiones, actuaciones equivocas, falta de respeto, etc.; pero de todo esto está plegado nuestro mundo y siempre será el motor que nos impulsará a seguir adelante.

Nuestra Visión: La Red Cubana de PVV es la primera organización de la sociedad civil con base comunitaria reconocida a nivel nacional e internacional por impactar en la calidad de vida de las PVV.

Ahí, queremos llegar y necesitamos de todos ustedes

Felicidades a todos y todas y un especial abrazo a nuestros Coordinadores Provinciales y Municipales, a nuestro Equipo Técnico Nacional que lucha por mantener la idea de ser parte de la solución de este problema.

¡FELICIDADES EQUIPO CAMPEÓN!Myrna Villalón