Especialización
La formación de un especialista competente, forjado en principios éticos, científicos, revolucionarios y humanos; es un reto para el equipo que arduamente labora en esta tarea.
Especialidades que se estudian en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y años de estudio.
ESPECIALIDADES BÁSICAS
Medicina General Integral: 2
Medicina Interna: 3
Pediatría: 3
Ginecología y Obstetricia: 4
ESPECIALIDADES CLÍNICAS
Anestesiología y Reanimación: 4
Cardiología: 3
Dermatología: 3
Endocrinología: 3
Gastroenterología: 3
Gerontología y Geriatría: 3
Hematología: 3
Medicina Física y Rehabilitación: 3
Medicina Legal: 3
Nefrología: 3
Neonatología: 3
Neurofisiología: 3
Neurología: 3
Oncología: 4
Psiquiatría: 3
Psiquiatría Infantil: 3
Medicina Tradicional y Natural: 4
Medicina Intensiva y Emergencia: 3
Reumatología: 3
ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS
Angiología y Cirugía Vascular: 4
Cirugía Cardiovascular: 6
Cirugía General: 4
Cirugía Pediátrica: 4
Cirugía Plástica y Caumatología: 4
Coloproctología: 3
Neurocirugía: 4
Oftalmología. 3
Ortopedia y Traumatología: 4
Otorrinolaringología: 3
Urología: 4
ESPECIALIDADES DIAGNÓSTICAS
Anatomía Patológica: 4
Laboratorio Clínico: 4
Microbiología: 4
Radiología: 3
ESPECIALIDADES DE SALUD PÚBLICA
Higiene y Epidemiología: 3
Bioestadística: 3
ESPECIALIDADES BIOMÉDICAS
Anatomía Humana: 4
Bioquímica Clínica: 4
Embriología: 4
Farmacología: 4
Fisiología Normal y Patológica: 4
Histología: 4
ESPECIALIDADES ESTOMATOLÓGICAS
Estomatología General Integral: 3
Ortodoncia: 3
Parodontología: 3
Prótesis: 3
Cirugía Maxilofacial: 3
ESPECIALIDADES NO MÉDICAS
Psicología de la Salud: 2
Requisitos para el ingreso al régimen de residencias.
Ser graduado de una carrera del Sistema de Educación en Ciencias Médicas y estar en ejercicio de la profesión.
Ser especialista en Medicina General Integral, u otras especialidades designadas para los médicos que aspiren a una segunda especialidad.
Poseer un índice académico de 4 en la carrera, o más de 90 en la primera especialidad.
Cumplir con los requisitos generales y particulares que se establecen para cada especialidad.
Haber mantenido en los estudios y el ejercicio de la profesión, una conducta acorde con los principios, éticos y morales de nuestra sociedad.
No tener limitaciones físicas, psíquicas o sociales, que puedan interferir en el desempeño de la especialidad a la que aspira y con el cumplimiento de lo establecido en el Reglamento del Régimen de Residencia, así como de los requisitos específicos de cada plan y programa de estudios de las especialidades.
No estar incorporado o haber obtenido plaza en alguna especialidad del Régimen de Residencia, ni estar en la condición de baja temporal ó definitiva antes de los tres años de dictaminada.
Documentos a presentar
Carta de solicitud con: Nombres y apellidos, número de carnet de identidad y del carnet profesional, dirección particular especificando tiempo de residencia en el lugar, centro de trabajo actual, especialidades que aspira, con orden de prioridad hasta tres opciones. Firma y fecha.
Fotocopia del título de la carrera y de especialista, si corresponde.
Indice académico de la carrera o de la especialidad, si corresponde.
Currículum vitae, de pre y posgrado, con documentos legales que acrediten el mismo.
Conformidad del Director provincial de salud o de los jefes de los Servicios Médicos de las FAR o MININT para participar en el concurso.
Evaluación del trabajo durante el período laborado o misión internacionalista.
Carta del interesado comprometiéndose a cumplir con los deberes del Régimen de Residencia.
Resultados de las pruebas de habilidades, de idioma o certificado de salud, si corresponde.