Programa doctoral Ciencias Básicas como fundamento de las Clínicas Médicas
Coordinadora del programa: Dr. C. Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, nelidasm@infomed.sld.cu
El programa parte de un problema general de investigación centrado en la diversidad de respuestas del organismo humano, con sus atributos biológicos particulares, a la amplia gama de estímulos con que interactúa durante el ciclo vital, las que son consideradas condicionantes en el origen de la salud y la enfermedad. Este se desarrolla en cuatro líneas de investigación.
Línea de investigación 1: Alteraciones asociadas a factores cardiometabólicos y/o estilos de vida inadecuados, en diferentes momentos del ciclo vital.
Coordinador: Dr. C. Juan Antonio Suárez González, juansuarezg@infomed.sld.cu Móvil: 52625535.
Línea de investigación 2: Anatomía, fisiología y fisiopatología cardiovascular, vínculo desde las ciencias básicas a las clínicas.
Coordinador: Dr. C. Elibet Chávez González,
elibetcg@infomed.sld.cu Móvil: 53382658
Línea de investigación 3: Bases genéticas y marcadores bioquímicos y moleculares de distintos fenotipos como atributo biológico del organismo humano cuya expresión se alcanza en ambientes determinados en respuesta a diversidad de estímulos durante el ciclo vital.
Coordinador: Dr. C. Noel Taboada Lugo,
noeltl@infomed.sld.cu Móvil: 53124641
Línea de investigación 4: Modelos experimentales, para el estudio de las modificaciones anatómicas, fisiológicas y metabólicas del organismo en el curso de enfermedades crónicas y por exposición a xenobióticos durante el ciclo vital.
Coordinador: Dr. C. María de los Ángeles Maria Bofill Cárdenas, mariaabc@infomed.sld.cu Móvil 59058837
Documentos para la matrícula:
- Carta de solicitud.
 - Carta de autorización del centro de trabajo.
 - Carta de las organizaciones sindicales y políticas (solo para cubanos).
 - Fotocopia del título de graduado de la Educación Superior debidamente cotejado y en el caso de estudiantes extranjeros legalizado en el Consulado Cubano.
 - Fotocopia de títulos o certificados de estudios de postgrado, en caso de haberlos cursado.
 - Currículo vitae: actividad docente recibida o impartida, investigaciones desarrolladas, participación en publicaciones y eventos científicos.
 - Dos fotos 3×4 cm y fotocopia del carnet de identidad.
 
Proceso de formación del doctorando
Componente investigativo
Es la parte fundamental del programa de doctorado, la que inicia con la incorporación de los doctorandos a una de las cuatro líneas de investigación declaradas, en la cual asume la elaboración de un proyecto de investigación que responde a un tema específico. El proyecto debe responder a una hipótesis científica relevante y dar respuesta a problemas complejos mediante la aplicación rigurosa del método científico.
El doctorando deberá realizar:
- La presentación de tres debates colectivos sistemáticos.
 - La defensa de cinco talleres de tesis.
 - La acreditación de dos publicaciones en revistas indizadas y de dos eventos científicos nacionales o internacionales, con la presentación de los resultados de su investigación.
 - La participación en otras actividades como la tutoría de tesis de posgrado, la participación en redes académicas y la presentación de los resultados en concursos.
 
Componente teórico-metodológico:
La componen:
- Dominio de tres contenidos teóricos comunes:
- Metodología de la investigación científica, bioestadística y ética de las Investigaciones
 - Laboratorio en Ciencias Básicas
 - Modificaciones en la estructura y función de los sistemas biológicos de acuerdo con el repertorio genético y la historia de vida.
 
 - Dominio de cuatro contenidos específicos que dan respuesta a las necesidades individuales de formación de los doctorandos dentro de cada línea de investigación.
 - Dominio de idioma extranjero.
 - Dominio de Problemas sociales de la ciencia y la tecnología.