Demandas por departamentos
| Departamentos | Prioridades |
| Salud Pública | 1. Causalidad de la prevalencia elevada de enfermedades cerebrovasculares |
| 1. Causalidad del incremento de la incidencia de las enfermedades reemergentes | |
| 1. Determinantes sociales en Salud y su impacto en el estado de salud de la población | |
| Ciencias Básicas biomédicas Morfológicas | 1. Morfología y morfometría en embriones, fetos humanos y animales de experimentación |
| 1. Los medios de enseñanza en el PEA de la Embriología en el pregrado y el postgrado | |
| 1. Antropometría materna, riesgo cardiometabólico o vascular y su relación con el crecimiento, el desarrollo fetal y la condición trófica | |
| 1. Composición corporal en diferentes etapas de la vida | |
| 1. Didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Anatomía Humana | |
| 1. La formación del especialista en Anatomía Humana en el contexto actual | |
| 1. Métodos de estudio anatómico del cuerpo humano en el organismo vivo | |
| 1. Histomorfometría en ECNT y marcadores tumorales en el cáncer | |
| 1. Perfeccionamiento de la enseñanza de la Histología en el pregrado de Medicina y la especialización | |
| Farmacología | 1. Seguimiento farmacoterapéutico en ECNT |
| 1. Perfeccionamiento de la enseñanza de la Farmacología en el pregrado y el postgrado | |
| 1. La superación profesional en el campo de la Farmacología | |
| Ciencias Básicas Biomédicas Fisiológicas | 1. Estudios básicos de ECNT en humanos y animales de experimentación |
| 1. Perfeccionamiento de la formación de los recursos humanos en Bioquímica en el pregrado y el postgrado | |
| 1. Estudios básico clínicos de ECNT y Transmisibles en humanos | |
| 1. Perfeccionamiento de la formación de los recursos humanos en Fisiología en el pregrado y el postgrado | |
| Preparación Para la Defensa | 1. La educación patriótico militar e internacionalista |
| 1. La educación ambiental, el cambio climático y la salud | |
| 1. Seguridad y defensa nacional | |
| Medicina Natural y Tradicional | 1. Evaluación del programa de desarrollo y generalización de la MNT |
| 1. Producción y uso eficiente de la MNT en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las ECNT y otras priorizadas | |
| 1. Validación fármaco-toxicológica de productos naturales en ECNT, así como la propuesta de nuevos usos de medicamentos herbarios ya registrados | |
| 1. Analgesia quirúrgica acupuntural | |
| 1. Evaluación del desarrollo de la estrategia curricular de MNT | |
| 1. Evaluación ambiental y su repercusión en la salud | |
| Bioestadística | 1. Perfeccionamiento de la enseñanza de Metodología de la Investigación y Bioestadística en el pregrado y el postgrado de Medicina |
| Marxismo e Historia | 1. La Historia de Cuba, principalmente la etapa de la Revolución en el poder, con énfasis en la historia local e historia de la medicina |
| 1. Perfeccionamiento de la enseñanza del Marxismo Leninismo y la Historia de Cuba en las universidades médicas | |
| Ingles | 1. Perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina idioma Inglés |
| Formación General | 1. Perfeccionamiento de la malla curricular de las disciplinas generales en las especialidades médicas y la especialidad de Bioestadística |
| 1. El desarrollo de habilidades investigativas en el pregrado y el postgrado | |
| Medicina General Integral | 1. Diagnóstico organizacional en la formación docente asistencial de los especialistas de MGI |
| 1. COVID 19 | |
| DDM | 1. Perfeccionamiento de la implementación del Plan de Estudio E en la carrera de Medicina |