La Sociedad de Neurociencias de Cuba (Sonecub) coordina las actividades a desarrollar en la Semana del Cerebro, que tendrá lugar del 15 al 21 de marzo, tanto en Cuba como internacionalmente. Se trata de una campaña global para generar entusiasmo y apoyo a las ciencias del cerebro, originalmente promovida por la Fundación Dana, de Estados Unidos. Read more on Semana del Cerebro: 15 al 21 de marzo…

Los factores genéticos parecen tener alguna influencia en la topografía cortical, sobre todo a nivel prefrontal y parietal posterior. Las implicaciones en neuroimagenología y el análisis del funcionamiento cerebral son comentados en Anderson KM, Ge T, Kong R, Patrick LM, Spreng RN, Sabuncu MR, et al. Heritability of individualized cortical network topography. PNAS March 2, 2021;118(9):e2016271118.

Un péptido sintético, denominado P110, revierte los efectos tóxicos de anestésicos comunes (entre ellos propofol y ketamina) sobre las neuronas corticales en un modelo de ratas. Así se describe en Iqbal F, Pehar M, Thompson AJ, Azeem U, Jahanbakhsh K, Jimenez-Tellez N, et al. A synthetic peptide rescues rat cortical neurons from anesthetic-induced cell death, perturbation of growth and synaptic assembly. Scientific Reports 2021;11:4567.

Filed under Tratamientos by on #

La Sesión Extraordinaria del Comité Internacional de Bioética, adscrito a la UNESCO, incluyó entre sus temas el debate de un borrador del reporte preliminar sobre los aspectos éticos de la neurotecnología. El evento contó con la participación a distancia de un grupo de expertos cubanos, según reportó Prensa Latina.
Read more on Bioética y neurotecnología en debate internacional…

Filed under Enfermedades, Eventos by on #

Un modelo animal de degeneración nigral por daño neurotóxico del núcleo pedunculopontino ha mostrado el papel de dicha estructura en el control motor y la comunicación interhemisférica. Otros resultados son descritos en Blanco-Lezcano L, Alberti E, González ME, Zaldívar G, Pérez RM, Jiménez NA, et al. Motor Coordination Disorders Evaluated through the Grid Test and Changes in the Nigral Nrf2 mRNA Expression in Rats with Pedunculopontine Lesion. Behav. Sci. 2020;10(10):156.

La depresión, el ictus, el tabaquismo, la dieta sin pescado y la escasa actividad física fueron los principales factores de riesgo para la demencia en una muestra de 1846 adultos mayores cubanos. El reporte completo puede ser consultado en Peeters G, Almirall A, Llibre J, Lawlor B, Kenny RA, Yaffe K, et al. Risk Factors for Incident Dementia Among Older Cubans. Front Public Health. 2020 Sep 10;8:481.

Cada 25 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Ataxia, con el objetivo de diseminar información y promover el conocimiento sobre ese grupo de enfermedades. Este año, recomendamos las medidas de precaución frente a la pandemia de COVID-19., así como el artículo Rodríguez-Labrada R, Medrano-Montero J, Velázquez-Pérez L. Hereditary Ataxias in Cuba: Results and Impact of a Comprehensive, Multidisciplinary Project. MEDICC Review, October 2019;21(4).