
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno. El día reúne a las organizaciones individuales dedicadas al autismo que existen en todo el mundo. El objetivo es colaborar en la investigación, el diagnóstico, el tratamiento y la aceptación de personas con esta varianza neurológica. Leer más
Cada 6 de abril, desde el año 2002, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promocionar la actividad física como elemento esencial para el cuidado y bienestar de la salud de las personas. Igualmente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció también el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha en la que se reconoce el potencial del deporte en la creación de un entorno de tolerancia y comprensión, que ayude a promover la paz y el desarrollo. 
El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson. Desde entonces, asociaciones de Parkinson de todo el mundo conmemoran ese día con la celebración de actos públicos de interés general que pretenden difundir la realidad de esta enfermedad y sensibilizar a la sociedad en general. 

















