Psicología en Cuba

Toda la información relacionada con la Psicología en Cuba, particularmente, la Psicología de la Salud

0

CAPITULO DE LA SOCIEDAD CUBANA DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD

GRUPO PROVINCIAL DE PSICOLOGÍA

GRANMA

CUBA

El desarrollo de la Psicología en nuestro país constituye una fortaleza a partir de la experiencia acumulada en diversos campos de trabajo, en especial, en la atención a damnificados  en situaciones de catástrofes y desastres naturales, junto a otros profesionales de la salud, trabajando en verdaderos equipos interdisciplinarios en el contexto de un enfoque social y humanista del proceso salud enfermedad.

Con el objetivo de lograr una atención psicológica con calidad de los servicios institucionales orientamos un grupo de recomendaciones para realizar la atención, minimizar la propagación de la enfermedad COVID-19 y atender los efectos psicológicos del aislamiento social. (SCPS, GNP, OPS, OMS). Leer más…

0
Sociedad Cubana de Psicología de la Salud

El trabajo conjunto del Grupo Nacional de Psicología, adscrito al Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, y la Junta de Gobierno de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud, ofrecen orientaciones para los profesionales de la Psicología con el propósito de que puedan cumplir mejor sus roles como expertos en la situación compleja que vive el país debido a la pandemia desatada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2:

  • Propuesta de medidas para garantizar el funcionamiento armónico del personal de Salud y la población durante la pandemia [DESCARGAR]
  • Propuesta de acciones para la atención directa a profesionales y pacientes que se encuentran enfrentando, desde sus roles, la Covid-19 [DESCARGAR]
0

La Habana, 27 de marzo de 2020.

“Año 62 de la Revolución”.

De: Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología de la Salud (SCPS)

A: Miembros de la Junta de Gobierno Nacional, Presidentes de Capítulos Provinciales y Presidentes de Grupos de Trabajo y/o Secciones.

Queridos colegas:

El mundo se enfrenta a una pandemia que cobra miles de vidas humanas diariamente.

Nuestro país no escapa a sus estragos. Aun cuando contamos con la inobjetable fortaleza en que se constituyen nuestro Sistema Nacional de Salud y la materialización de los principios que les dan vida, hay efectos reales en nuestra población, que se evidencian en temores, incertidumbres, elevados estados de tensión y, por otro lado, de manera paradójica, en una pobre percepción del riesgo, ausencia de los criterios de amenaza real y la subvaloración del ente patológico que azota ya a cientos de países. Leer más…

0
Sociedad Cubana de Psicología de la Salud

Nuestro sistema nacional de salud cuenta con el privilegio y al mismo tiempo fortaleza, de haber desarrollado a plenitud la psicología que, como ciencia y profesión, se ha dedicado al cuidado de la salud de nuestro pueblo.

Las psicólogas y psicólogos cubanos hemos acumulado una considerable experiencia en diversos campos de trabajo, y en especial, en la atención a damnificados en situaciones de catástrofe y desastres naturales, junto a otros profesionales de la salud, trabajando en verdaderos equipos interdisciplinarios en el contexto de un enfoque social y humanista del proceso salud enfermedad. Leer más…