La Organización Mundial de la Alergia (WAO, en inglés) celebra, cada 8 de julio, el Día Mundial de la Alergia. El objetivo de esta campaña es concienciar a la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, de su prevención, diagnóstico y tratamiento, e impulsar programas de educación e investigación, con el fin de alcanzar una calidad de vida adecuada para quienes las padecen…más
Este manual, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, constituye la versión oficial en español de la obra original en inglés “COVID-19 vaccines: safety surveillance manual” preparado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020…más
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se celebra el 25 de julio. Como parte del proyecto género y color de la piel como Determinantes Sociales de la Salud, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología ha organizado una Jornada alegórica a la fecha…más
La comunidad científica cubana, consecuente con los principios fomentados por la Revolución en los ámbitos científico, político y moral, trabaja de manera consagrada para la obtención y utilidad demostrada de resultados que eleven el prestigio de la ciencia y contribuyan así de manera objetiva a cumplir con mayor rigor y calidad las directrices trazadas por la constitución de la República de Cuba, como vía para el desarrollo sostenible del país y el bienestar de la sociedad y de todos los cubanos…más
La OMS está intensificando sus operaciones en África oriental en un momento en que se está agravando la inseguridad alimentaria en esta región causada por los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático (por ejemplo, la peor sequía de los últimos 40 años), el aumento de los precios internacionales de los alimentos y el combustible y los efectos de la pandemia…más
Más de 90.000 casos de COVID-19 aguda de países de las Américas, incluida la condición pos-COVID-19, figuran ahora en la Plataforma clínica mundial para la COVID-19 de la OMS, que recopila datos y descripciones para apoyar la investigación y compartir orientaciones sobre los servicios clínicos para los pacientes…más
Celebramos el Día Internacional de los Trópicos para reconocer su gran diversidad y dar a conocer los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, nos brinda la ocasión de evaluar los progresos realizados, compartir historias y experiencias del trópico y reconocer la diversidad y el potencial de la región…más
El objetivo de este trabajo fue mostrar diferentes métodos de evaluación funcional para medir la capacidad cardiopulmonar en pacientes con COVID-19. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica con vistas a identificar los métodos de evaluación funcional aplicables a pacientes con afecciones crónicas cardiorrespiratorias…más
HOY EN NUESTRA PORTADA
-
Fallecimiento del Dr. Disnardo Raúl Pérez González
3 noviembre, 2025
-
Jornada Científica de Salud escolar
8 octubre, 2025
-
¡Octubre Urbano está a las puertas!
17 septiembre, 2025
-
Presentación del sistema de autogestión estadístico de mortalidad y morbilidad
17 septiembre, 2025
-
Realiza el Excelentísimo Señor Mathias Kende visita de trabajo al Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
17 septiembre, 2025
-
Comienzo del curso escolar en la Universidad de Ciencias médicas de La Habana
3 septiembre, 2025
-
Curso avanzado de comunicación científica en ciencias de la salud
3 septiembre, 2025
-
Nota informativa Para los clientes de Producción Nacional del Registro Sanitario
18 agosto, 2025
-
Cierre de la actividad central nacional en saludo al Día Interamericano de la calidad del aire
15 agosto, 2025
-
Sesionó en el INHEM la actividad central nacional en saludo al Día Interamericano de la calidad del aire
15 agosto, 2025