Recientemente fue publicada la nueva versión del Ranking de Google Académico para revistas científicas en español, en el que figuran 11 títulos de revistas cubanas. Para este análisis, la herramienta (Google Scholar) recopila las citaciones recibidas por cada publicación desde diferentes fuentes científicas, que incluyen los repositorios institucionales y temáticos, y por supuesto las demás revistas científicas…más
En el año 2011, el mundo alcanzó una población de 7 mil millones. Este año, se espera que la cifra llegue a los 8 mil millones. A algunos les maravillará los avances en materia de salud que han ampliado la esperanza de vida, reducido la mortalidad materna y la mortalidad infantil y que han llevado al desarrollo de vacunas en tiempo récord…más
La Organización Mundial de la Alergia (WAO, en inglés) celebra, cada 8 de julio, el Día Mundial de la Alergia. El objetivo de esta campaña es concienciar a la población sobre la importancia de las enfermedades alérgicas, de su prevención, diagnóstico y tratamiento, e impulsar programas de educación e investigación, con el fin de alcanzar una calidad de vida adecuada para quienes las padecen…más
Este manual, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el año 2022, constituye la versión oficial en español de la obra original en inglés “COVID-19 vaccines: safety surveillance manual” preparado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2020…más
El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente se celebra el 25 de julio. Como parte del proyecto género y color de la piel como Determinantes Sociales de la Salud, el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología ha organizado una Jornada alegórica a la fecha…más
La comunidad científica cubana, consecuente con los principios fomentados por la Revolución en los ámbitos científico, político y moral, trabaja de manera consagrada para la obtención y utilidad demostrada de resultados que eleven el prestigio de la ciencia y contribuyan así de manera objetiva a cumplir con mayor rigor y calidad las directrices trazadas por la constitución de la República de Cuba, como vía para el desarrollo sostenible del país y el bienestar de la sociedad y de todos los cubanos…más
La OMS está intensificando sus operaciones en África oriental en un momento en que se está agravando la inseguridad alimentaria en esta región causada por los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos inducidos por el cambio climático (por ejemplo, la peor sequía de los últimos 40 años), el aumento de los precios internacionales de los alimentos y el combustible y los efectos de la pandemia…más
Más de 90.000 casos de COVID-19 aguda de países de las Américas, incluida la condición pos-COVID-19, figuran ahora en la Plataforma clínica mundial para la COVID-19 de la OMS, que recopila datos y descripciones para apoyar la investigación y compartir orientaciones sobre los servicios clínicos para los pacientes…más
HOY EN NUESTRA PORTADA
-
Día Mundial de la Salud 2025
7 abril, 2025
-
Programa Científico Equidad y determinantes sociales de la salud
7 abril, 2025
-
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
2 abril, 2025
-
Programa Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana
2 abril, 2025
-
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
2 abril, 2025
-
La Revista Panamericana de Salud Pública abre una convocatoria de artículos para un número especial sobre «Mejor Atención para las ENT»
26 marzo, 2025
-
Estrategia integral de prevención y control de la Tuberculosis: una prioridad para el Sistema Nacional de Salud Pública en Cuba
24 marzo, 2025
-
V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y sus eventos asociados: Innovación y colaboración para enfrentar desafíos globales
24 marzo, 2025
-
Día Mundial de la Tuberculosis 2025
20 marzo, 2025
-
Oropouche congénito en humanos
17 marzo, 2025