El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS ha puesto a disposición de los interesados en el tema, el curso de autoaprendizaje «Epidemiología Ambiental Básica – 2da Edición», el cual ha sido elaborado en colaboración con expertos en temas de epidemiología ambiental provenientes de instituciones de referencia y centros colaboradores de la OMS y OPS en las Américas…más
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, afirmó este miércoles que el reciente brote de cólera en Haití, los casos de viruela símica, las continuas infecciones por COVID-19 y las bajas tasas de vacunación contra la poliomielitis aumentan la necesidad de prepararse para las emergencias de salud en la región de las Américas…más
Con la presencia de la doctora Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, una veintena de ministros, altos funcionarios del sector y más de 50 delegaciones oficiales, el próximo 17 de octubre comenzará, en La Habana, la IV Convención Internacional Cuba-Salud 2022…más
La hemofilia A y la hemofilia B son trastornos hemorrágicos hereditarios caracterizados por la deficiencia completa o parcial de los factores de coagulación circulantes VIII (FVIII) o IX (FIX), respectivamente…más

Se nos ha informado por parte del Comité Organizador del evento que la plataforma virtual de la IV Convención Internacional “Cuba-Salud 2022” se mantendrá activa por 3 meses. Los usuarios registrados en la misma podrán rememorar las trasmisiones en vivo y otros videos pregrabados en la Sala de Conferencias. Además, durante este tiempo podrán acceder a la Galería de Trabajos para hacer comentarios y preguntas, así como descargar el trabajo científico que desee. A los autores les comunicamos que muchos trabajos están recibiendo preguntas por lo que pueden responderlas.
En 2022, el Día Mundial del Hábitat, bajo el tema “Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni ningún lugar, atrás” aborda el problema de la creciente desigualdad y los desafíos en las ciudades y los asentamientos humanos.Es una llamada de atención sobre las crecientes disparidades y vulnerabilidades exacerbadas por las crisis de la triple “C”: COVID-19, clima y conflictos…más
En noviembre 1992, tres Organizaciones, la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), firmaron una Declaración en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, en La Habana, Cuba, creando el Día Interamericano del Agua (DIAA)…más
HOY EN NUESTRA PORTADA
-
Comienzo del curso escolar en la Universidad de Ciencias médicas de La Habana
3 septiembre, 2025
-
Curso avanzado de comunicación científica en ciencias de la salud
3 septiembre, 2025
-
Nota informativa Para los clientes de Producción Nacional del Registro Sanitario
18 agosto, 2025
-
Cierre de la actividad central nacional en saludo al Día Interamericano de la calidad del aire
15 agosto, 2025
-
Sesionó en el INHEM la actividad central nacional en saludo al Día Interamericano de la calidad del aire
15 agosto, 2025
-
Semana Mundial de la Lactancia Materna
7 agosto, 2025
-
Homenaje a la trayectoria del Dr. Disnardo Raúl Pérez González
4 agosto, 2025
-
Presentación y discusión de los avances en la propuesta de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación
24 julio, 2025
-
Participación del INHEM/CNHA en la VII Jornada Científica “Mujer en lo Nuclear”
18 julio, 2025
-
Comienza este viernes jornada de mujeres en sector nuclear
18 julio, 2025