El día 18 de enero del presente año, a las 9.30 am, se efectuó en la Representación OPS en La Habana la segunda sesión virtual sobre la actualización de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), objetivo número 3: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, meta 9.1: “logra reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades causadas por productos químicos peligroso y por la polución y contaminación del aire”…más
El 24 de enero de cada año, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo, y las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz. Por tratarse de una valiosa fuente de patrimonio común de la humanidad, la promoción de la cultura africana y de los afrodescendiente es crucial para el desarrollo del continente y para la humanidad en su conjunto…más
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo…más
Este sábado 21 de enero a las 9:30 de la mañana fue celebrado el Acto del Día de la Ciencia Cubana de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) en su Aula Magna de Victoria de Girón. En el mismo fueron congratuladas la Dr.C. Silvia Josefina Venero Fernández con el título que la acredita con la categoría de Investigador Titular en el año 2021 y a la Dra. Alba Cortés Alfaro como Investigadora Destacada del año 2022 por sus resultados relevantes en la investigación científica…más
El nuevo informe de Naciones Unidas Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional 2022 asegura que el 22,5% de las personas en América Latina y el Caribe no cuenta con los medios suficientes para acceder a una dieta saludable…más
Todas las personas somos parte en la construcción de una realidad donde la salud menstrual sea un espacio de igualdad, autonomía y bienestar; se deben derribar las narrativas de que el ciclo menstrual es «tema de mujeres» o minoritario, ya que 51% de la población menstruará en algún momento de su vida…más
El dengue es un grave y creciente problema de salud pública en América Latina y otros lugares, intensificado por el cambio climático y la movilidad humana…más
HOY EN NUESTRA PORTADA
-
Jornada Científica de Salud escolar
8 octubre, 2025
-
¡Octubre Urbano está a las puertas!
17 septiembre, 2025
-
Presentación del sistema de autogestión estadístico de mortalidad y morbilidad
17 septiembre, 2025
-
Realiza el Excelentísimo Señor Mathias Kende visita de trabajo al Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología
17 septiembre, 2025
-
Comienzo del curso escolar en la Universidad de Ciencias médicas de La Habana
3 septiembre, 2025
-
Curso avanzado de comunicación científica en ciencias de la salud
3 septiembre, 2025
-
Nota informativa Para los clientes de Producción Nacional del Registro Sanitario
18 agosto, 2025
-
Cierre de la actividad central nacional en saludo al Día Interamericano de la calidad del aire
15 agosto, 2025
-
Sesionó en el INHEM la actividad central nacional en saludo al Día Interamericano de la calidad del aire
15 agosto, 2025
-
Semana Mundial de la Lactancia Materna
7 agosto, 2025