Generalmente, los estudios sobre violencia de género han centrado la atención en aquella que es ejercida hacia las mujeres cisgénero. Comprenderla de esta forma, deja fuera a todas aquellas personas que también son víctimas de las rígidas estructuras y designios del patriarcado. La violencia que experimentan estos grupos ocurre en todos los espacios, incluida las relaciones de pareja…más
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado una plataforma digital para llevar los servicios de telesalud a poblaciones remotas de países de América Latina y el Caribe, convirtiendo a la telemedicina en la «nueva normalidad» para el personal médico y los pacientes con enfermedades crónicas…más
Participa el INHEM en Acto Provincial por el Día de la Ciencia desarrollado en el CEA. En dicho acto fue reconocido el trabajo científico del centro por su aporte al desarrollo económico y social de la provincia y el país…más
El Concurso Premio Anual de la Salud constituye el reconocimiento más importante que otorga el Ministerio de Salud Pública cada año, a los profesionales con resultados relevantes en las investigaciones vinculadas a las ciencias médicas, en correspondencia con los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud…más
La primera administración exitosa de la vacuna contra la viruela en nuestra isla tuvo lugar en Santiago de Cuba, el 12 de enero de 1804. El cirujano francés J. A. Vignaud (apellidado Vignard, en palabras de Tomás Romay; también aparece en ocasiones como Duvigneau, fonéticamente similar al primero) trajo la vacuna en cristales preparados al efecto desde la isla de Santo Tomás, entonces colonia danesa, en una escala de su viaje hacia Guadalupe…más
El INHEM ha seleccionada cómo investigadora más destacada del año 2022 a la Dra. Alba Cortés Alfaro, especialista de 2do grado en Higiene Escolar. Profesor e investigador Auxiliar. Dirige un proyecto denominado Validación de un instrumento para el estudio de la violencia en niños y adolescentes en Cuba. Colaboró con el Macro programa relacionado con Violencia. Obtuvo en el año 2022 dos premios de la Academia de Ciencias de Cuba como autora principal y premio relevante en el Forum de Ciencia y Técnica a nivel provincial. Obtuvo tres Premios Anual de Salud a nivel central y uno a nivel nacional en la categoría de Libro. Tiene un total de 6 publicaciones en el año y fue delegada en la IV Convención Internacional de CubaSalud con trabajos en la modalidad virtual. También participó en otros eventos científicos.
Celia no fue nunca heroína inalcanzable, sino líder popular y querida, en la que anidaron, de forma natural, la bondad y el detalle. Alojada en el pecho de un pueblo que, a pesar de su ausencia física y del paso de los años, le sigue profesando un cariño proverbial, Celia, nuestra eterna Celia, «no es un silencio que el sepulcro encierra/ sino una idea viva que fulgura», como lo señalara en sus versos Jesús Orta Ruiz…más
HOY EN NUESTRA PORTADA
-
Día Internacional de la Lucha contra el Uso indebido y el Tráfico ilícito de drogas
30 junio, 2025
-
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas
25 junio, 2025
-
Participa INHEM en actividad científica de SOCUMEFA
25 junio, 2025
-
Participa Cuba en Taller regional de fortalecimiento de capacidades para la optimización de la dieta
25 junio, 2025
-
Sesiona asamblea de trabajadores del INHEM
11 junio, 2025
-
Sesiona en INHEM reunión de informatización de los servicios científico técnicos
11 junio, 2025
-
El INHEM se suma al fomento de la salud en los barrios
9 junio, 2025
-
Aseguramiento de la Feria por la Salud
6 junio, 2025
-
Sesiona Taller Nacional de Nutrición
6 junio, 2025
-
Día Mundial del Medio Ambiente
4 junio, 2025