En celebración de la fecha, científicas cubanas han organizado esta tercera edición del taller con el objetivo de crear un espacio para el debate de problemáticas científicas y de género. Se realizará mañana 10 de febrero a las 10:00 am en el Planetario de la Habana. El taller tendrá un formato híbrido (presencial y online)…más
El No.2/2023 del Boletín Ecimed dedica su editorial a divulgar el programa de participación del Centro Editorial Ciencias Médicas en la 31ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana…más
El presente curso tiene como propósito dar continuidad al Curso Introductorio de Comunicación Científica en Ciencias de la Salud, publicado en 2019, que tuvo por objetivo introducir los conceptos fundamentales de la comunicación científica en las ciencias de la salud…más
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae. Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas…más
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. El cáncer de mama causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer…más
La evolución positiva de 2 niños que en un hospital de España recibieron trasplantes pioneros de intestino en asistolia, esto es, proveniente de donantes con muerte cardiocirculatoria o en parada cardiaca, abre perspectivas para acortar los tiempos en lista de espera y la mortalidad relacionada en pacientes pediátricos que requieren ese tipo de procedimiento, señalaron cirujanos e investigadores…más
En la mañana del 3 de febrero se celebró el Balance del año 2022 del Instituto en el cual se analizaron los resultados de trabajo y las proyecciones y retos para este 2023. Presidieron el mismo la Dra. Carilda Peña Viceministra del MINSAP a cargo de la Higiene, Epidemiología y Microbiología, el Dr. José Moya representante OPS/OMS en Cuba, la MSc. Marisol Romeu Vice-delegada del CITMA en la provincia de La Habana y el Dr. Disnardo Raúl Pérez González director General del INHEM…más
El Ministerio de Salud Pública informa a nuestro pueblo sobre los resultados obtenidos por la Comisión Nacional creada para investigar el lamentable suceso ocurrido a principios del mes de enero del presente año en el Hospital Ginecobstétrico Diez de Octubre, de la provincia de La Habana, como consecuencia del cual fallecieron varios recién nacidos que, con bajo peso al nacer y prematuridad, se encontraban hospitalizados…más
HOY EN NUESTRA PORTADA
-
Día Mundial de la Salud 2025
7 abril, 2025
-
Programa Científico Equidad y determinantes sociales de la salud
7 abril, 2025
-
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
2 abril, 2025
-
Programa Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana
2 abril, 2025
-
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
2 abril, 2025
-
La Revista Panamericana de Salud Pública abre una convocatoria de artículos para un número especial sobre «Mejor Atención para las ENT»
26 marzo, 2025
-
Estrategia integral de prevención y control de la Tuberculosis: una prioridad para el Sistema Nacional de Salud Pública en Cuba
24 marzo, 2025
-
V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y sus eventos asociados: Innovación y colaboración para enfrentar desafíos globales
24 marzo, 2025
-
Día Mundial de la Tuberculosis 2025
20 marzo, 2025
-
Oropouche congénito en humanos
17 marzo, 2025