La Editorial Ciencias Médicas presenta Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos, texto que tiene el propósito de brindar una herramienta docente, mediante el compendio de temas que abordan algunos conocimientos básicos y actualizados de higiene y epidemiología, para la formación académica del residente de esa especialidad. En sus 32 capítulos no lo abarca todo, pero sí facilita la información sobre las generalidades y los componentes básicos de la especialidad, para enfrentar las dinámicas y nuevas situaciones que en la práctica médica habrán de surgir…más

El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda, felicitó hoy desde su cuenta en Twitter y su página en Facebook a los educadores de las ciencias médicas. El titular del ramo expresó que «Al celebrarse este 22 de diciembre el Día del Educador en nuestro país, en conmemoración al 60 aniversario de la Proclamación de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo, reconocemos a todos los que contribuyen con su labor a la formación de los jóvenes de hoy, que serán el relevo del mañana…más

En la tarde de este 15 de diciembre tuvo lugar en el salón “Gran Canaria” del Hotel Meliá Habana el lanzamiento del libro “Atención a la pareja infértil en Cuba: aspectos metodológicos”, que es un proyecto conjunto entre el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y un equipo de especialistas encabezados por el Dr. Roberto Tomás Álvarez Fumero, jefe del Programa de Atención de la Pareja Infértil y especialista de la Sociedad Cubana para el Desarrollo de la Familia (SOCUDEF) y publicado por la Editorial Ciencias Médicas. Dentro del colectivo de autores se encuentra el Dr. Ramón Suárez Medina, especialista en Bioestadística, investigador y profesor auxiliar del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología, quien participó como experto en la Encuesta Nacional de Mujeres en Edad Reproductiva entre 2018 y 2019, la que permitió describir la epidemiología de la infertilidad en Cuba y sus factores asociados, contenido en el segundo capítulo “Infertilidad”…más

Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, destacó ayer 14 de diciembre en esta capital, la encomiable labor desarrollada por los trabajadores de la Salud en el país en el enfrentamiento a la COVID-19, en medio de la compleja situación económica provocada por el bloqueo de Estados Unidos y recrudecida en los últimos años…más

El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a acelerar los progresos hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal (CSU), la idea dirigida a que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles, como una prioridad para el desarrollo internacional…más

Desde 1992, el segundo domingo de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional de la Radio y la Televisión a favor de la Infancia. Este año será el día 12, al igual que en años anteriores, este día contará con la participación de numerosos medios de comunicación de todo el país…más