El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”…más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está elaborando un marco para la participación significativa de las personas con enfermedades no transmisibles (ENT) y trastornos de salud mental que oriente a la OMS y a sus Estados Miembros con respecto a la participación significativa de dichas personas en la formulación conjunta de políticas, programas y principios que las conciernen. Por este motivo, se han organizado dos consultas informales, una para América Latina (6 y 7 de abril de 2022) y otra para el Caribe y Norteamérica (20 y 21 de abril de 2022)…más
Durante la última década se ha avanzado de manera notable en el acceso a la educación en general, y más específicamente en el caso de las personas con autismo. Sin embargo, en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 se extendió globalmente, la mayoría de los países anunciaron el cierre temporal de las escuelas, lo que afectó a más del 90 % de los estudiantes en todo el mundo. La interrupción del aprendizaje causada por la pandemia ha revertido años de progreso y ha exacerbado las desigualdades en la educación…más
En el INHEM los investigadores del Centro de Nutrición e Higiene de los Alimentos diseñaron la metodología para la evaluación integral de la seguridad alimentaria a nivel de municipios y sus consejos populares…más
La reunión de expertos del programa sectorial de “determinantes de la salud, riesgos y prevención en grupos vulnerables” queda pospuesta hasta nuevo aviso. La agenda de trabajo será la siguiente…más
La próxima semana se efectuará el Evento Virtual de carácter internacional, auspiciado por la SOCUSAP y la AASPA, “Semana de Salud Global”, con la participación de destacados profesores cubanos y de otros 10 países de la región de las Américas. El programa completo lo podrán visualizar en el sitio del evento…más
Con el fin de satisfacer las necesidades regionales de indexación y recuperación de la literatura científica y técnica en América Latina y el Caribe, el tesauro DeCS/MeSH fue creado en 1986 como una versión en portugués y español de los términos y categorías temáticas del tesauro Medical Subject Headings (MeSH) y se amplió con una categoría más, Salud pública…más
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM)
Bienvenidos al sitio del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) institución certificada en el Registro Nacional de Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica del CITMA como Instituto de Investigación del Ministerio de Salud Pública...más
Esta sección ha sido habilitada para RECORDAR y HONRAR a un grupo de compañeros que se destacaron en el área de la Higiene y la Epidemiología