En 2022 queremos arrojar luz sobre la enfermedad de Chagas y el sufrimiento que causa, y hacemos un llamamiento a favor del acceso equitativo a la atención y los servicios de salud para todas las personas afectadas por la enfermedad. El lema de 2022 es “Detectar y notificar todos los casos para derrotar la enfermedad de Chagas”…más
En el año 2004 se instituyó el 13 de abril como Día Nacional de la Psicología en Cuba. Se escogió esta fecha por ser la del nacimiento de Enrique José Varona (Santa María del Puerto Príncipe, actualmente Camagüey, 13 de abril de 1849 — La Habana, 19 de noviembre de 1933), quien fuera artífice de una significativa obra en los campos de la filosofía, la sociología, la psicología y la educación, por lo que ha sido considerado uno de los más grandes pensadores latinoamericanos…más
Del 4 al 9 de abril se realizó visita de monitoreo a los Municipios Camajuaní, Corralillo, Quemados de Guiñes, Caibarien, Sagua, Remedios, Encrucijada, de la provincia Villa Clara por los responsables nacionales y el PMA del Proyecto: “Fortalecimiento de la Resiliencia Comunitaria para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en 7 Municipios de la Región Central de Cuba Impactados por la Sequía y el huracán Irma.” PROACT…más
HEARTS en las Américas es la adaptación regional de la Iniciativa Global Hearts de la Organización Mundial de la Salud, que será el modelo para el manejo del riesgo de la enfermedad cardiovascular (ECV) en la atención primaria de la salud en la Región de las Américas para el año 2025…más
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha elaborado el documento «Las funciones esenciales de la salud pública ambiental. Un marco para poner en marcha la Agenda de las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021-2030», en el que se presenta un marco conceptual y una descripción de las funciones esenciales de la salud pública ambiental (Fespa)…más
En el marco de la Jornada por el 60 Aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Dirección del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) de conjunto con la Comisión de Base del Fórum de Ciencia y Técnica del centro convocan a todos los trabajadores a participar en el Evento Base del XVII Fórum de Ciencia y Técnica INHEM – 2022 que se efectuará del 9 al 27 de mayo del 2022 como parte de las actividades que conforman la jornada por el 120 Aniversario de la Creación del INHEM…más
“Nuestro planeta, nuestra salud”, fue el mensaje que primó este 7 de abril, en el festival que involucró a pioneros, docentes, estudiantes de medicina, profesionales de la Salud, miembros del Grupo +Salud, -Obesidad y a la población del municipio de Cruces de la provincia de Cienfuegos, sede del acto provincial por el Día Mundial de la Salud…más
El cáncer, las cardiopatías, la diabetes y las enfermedades pulmonares, comúnmente conocidas por la comunidad de salud mundial como enfermedades no transmisibles (ENT), junto con las afecciones de salud mental, constituyen uno de los retos más importantes de la salud mundial actual. Cada año se producen más muertes por ENT que por cualquier otro grupo de enfermedades…más
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM)
Bienvenidos al sitio del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) institución certificada en el Registro Nacional de Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica del CITMA como Instituto de Investigación del Ministerio de Salud Pública...más
Esta sección ha sido habilitada para RECORDAR y HONRAR a un grupo de compañeros que se destacaron en el área de la Higiene y la Epidemiología