Tipo de actividad: Curso
Modalidad de dedicación: Tiempo parcial
Grado de comparecencia: Presencial
Duración: 48 horas
Lugar: Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología.
Profesor Principal: Ing. Maria Victoria Luna Martínez
Fundamentación:
Para la efectiva administración e inteligente aplicación de la ley básica hacen falta disposiciones detalladas. En los gobiernos donde están divididas las funciones legislativas y ejecutivas, el cuerpo legislativo promulga la ley de base, mientras que el cuerpo ejecutivo o los órganos encargados de administrar la ley elaboran y promulgan reglamentos detallados.
Se define como. Reglamento: Documento que contiene reglas de carácter obligatorio y que ha sido adoptado por una autoridad.
Se considera Reglamento Técnico: Al Reglamento que contiene requisitos técnicos, ya sea directamente, por referencia a una norma, especificación técnica o código de buena práctica, o bien mediante la incorporación de su contenido
Los reglamentos alimentarios deben comprender, en la medida necesaria en cada país, las materias siguientes:
- Reglamentos generales (especialmente reglas para la elaboración de normas y reglamentos alimentarios)
- Normas alimentarias
- Higiene de los Alimentos
- Aditivos alimentarios
- Plaguicidas
- Envasado y etiquetado de los alimentos
- Publicidad de los alimentos
Objetivo de la actividad:
- Actualizar los conocimientos sobre los documentos normalizativos y jurídicos vigentes en la esfera de la Higiene de los Alimentos.
- Adquirir habilidades en el manejo de los aspectos técnicos jurídicos relacionados con la inocuidad de los alimentos.
- Reconocer las Normas sanitarias de alimentos y su aplicación práctica
- Identificar la importancia del Codex Alimentarius y el manejo de sus códigos y normas para la protección de los consumidores.
- Dominar los aspectos de la ISO en relación a la Higiene de los alimentos
Temas:
- Documentos legales. Medidas sanitarias reguladoras.
- Documentos jurídicos aplicables en la Nutrición e Higiene de los Alimentos.
- Reglamentos y normas alimentarías.
- Documentos técnico normalizativos.
- Sistema de Normas Sanitarias de Alimentos.
- Codex Alimentarius.
- Organización Internacional de Normalización (ISO) en relación con la Higiene de los Alimentos.
Para información más detallada favor ponerse en contacto con el departamento Docencia docencia@inhem.sld.cu