Cierre a la Jornada Científica de Salud Escolar en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología

El día 7 de noviembre se celebró la sesión presencial para dar cierre a la Jornada Científica de Salud Escolar en el Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología con un propósito común: fortalecer los puentes entre salud y educación ya que las escuelas son espacios privilegiados para la promoción de salud y la prevención de enfermedades. Cada día, millones de niños y adolescentes pasan gran parte de su tiempo en las aulas, haciendo de estos espacios escenarios ideales para sembrar hábitos saludables que durarán toda la vida.

Presidiendo la actividad DrC Silvia Venero Directora del CESA y la MsC Susana Balcindes Acosta Jefa del Dpto Salud Escolar del INHEM y además se contó con la presencia de:

Marcelino Moreno morales            Jefe del programa SE Nacional

                                                                       del MINSAP

Mabel Baute                                                Jefe del programa SE de la Habana. CPHEM

Marilin Fernández Sánchez          CPHEM

Ismael Castañeda Tamayo           Dpto. Salud Escolar MINED

Lisneiky Hernández Rodríguez    Dpto. Salud Escolar MINED

Román Pavón Rodríguez              Metodólogo educación artística Municipio. C habana.

Georgelis Ramos Videaux            Metodólogo Salud Escolar Municipio C. Habana

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Dra. Susana Balcindes Acosta en las cuales enfatizó que esta jornada científica de salud escolar que se realizó un evento virtual desde el 28 de octubre hasta el 7 de Noviembre la cual concluyó  con una actividad presencial en el INHEM tuvo como objetivo principal compartir experiencias, evidencias científicas y estrategias innovadoras que nos permitan avanzar hacia una escuela más saludable, inclusiva y protectora del bienestar integral de nuestra comunidad educativa.

Además, en la jornada presencial se presentaron conferencias con temas de salud escolar que revelan la importancia de la misma. Cada momento de esta jornada fue diseñado para el intercambio fructífero y la construcción colectiva.

Como dijo alguna vez Nelson Mandela: ‘La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo’. Hoy agregamos: y la salud escolar es la llave para que ese cambio sea sostenible y equitativo. Que esta jornada nos encuentre con la mente abierta y el compromiso renovado.”

A pesar todas las dificultades con la página de infomed, el aula virtual y los problemas con la electricidad realizamos otras variantes como el WhatsApp se divulgó la convocatoria, e instructivo de inscripción y subida de trabajos al aula virtual de infomed logrando tener 44 profesionales inscritos en la jornada virtual con un total de 18 trabajos presentados de los cuales se seleccionaron para premios 6 trabajos y 2 para mención.

Se seleccionaron además otras categorías como:

Profesional con más trabajos presentados Dr. juan Aguilar 3

Profesional con más años de experiencia Dr. juan Aguilar 80 años

Profesional más joven con trabajo presentado Lic. Mayai Molina Zaldivar 23 años

 Se premiaron los trabajos (6 de ellos 5 premios y 1 mención)

  1. Identificación de necesidades de aprendizaje sobre condiciones ambientales riesgosas de Enfermería en Círculos Infantiles.

  1. Propuesta de evaluación del Impacto de la Higiene Escolar en el Rendimiento Académico

  1. Cumplimiento de las medidas de vigilancia centinela para prevenir brotes de Covid 19 en instituciones educativas 2021- 2023.

  1. Cumplimiento de medidas de control sanitario personal para prevenir brotes de Covid 19 en instituciones educativas, post pandemia 2021-2023.

  1. Cumplimiento de medidas higiénicas sanitarias en casas donde cuidan niños las asistentes infantiles no estatales. Periodo post pandémico 2022-2023.

Mención

 

  1. Evaluación de la Inspección Sanitaria Estatal en la Escuela Torres Canales

Destacar el trabajo realizado por los miembros del jurado que formaron parte de la comisión científica del evento en su tiempo de descanso y con sus propios recursos, con el compromiso que los caracteriza.

DrC Yenia Salazar Morales

DrC Dainet Abreu Soto

MsC Isabel Pilar Luis

MsC Irma Sosa Lorenzo

MsC Susana Balcindes Acosta.

Si tuviéramos que resumir en tres ideas lo que hemos construido en esta jornada científica, serían:

  1. La salud escolar dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad impostergable
  2. El trabajo intersectorial e interdisciplinario es no solo deseable, sino esencial
  3. La evidencia científica debe traducirse en acciones concretas en el aula y la comunidad”

De esta jornada no nos llevamos solo certificados de participación, sino compromisos concretos:

  • El compromiso de seguir investigando e innovando
  • El compromiso de trabajar colaborativamente
  • El compromiso de poner al estudiante en el centro de nuestras acciones

Agradecimientos:

  • En primer lugar, queremos extender nuestro más sincero agradecimiento a todos los ponentes, asistentes, comité organizador y voluntarios que han hecho de esta jornada un éxito rotundo.
  • Apoyo invaluable de Ernesto Fidel González Delgado el informático y de Antonio Alazo el de Logística
  • Llegamos al final de estas fructíferas jornadas con un profundo sentimiento de gratitud. Gracias por su participación activa, sus preguntas enriquecedoras y su compromiso con la salud escolar.

Hemos compartido días intensos de aprendizaje, debate y construcción colectiva. Nos llevamos ideas renovadas, estrategias concretas y, lo más importante, la certeza de que juntos podemos enfrentar los retos de la salud en el ámbito escolar.

No es un adiós, sino un hasta pronto con la convicción de que los frutos de lo aquí sembrado comenzarán a brotar muy pronto en nuestras escuelas.

Declaramos clausurada esta Jornada Científica de Salud Escolar, pero nos mantenemos más abiertos que nunca al diálogo y la colaboración.

Pero como bien dice el refrán, cuando una puerta se cierra, una ventana se abre. Y es a través de esa ventana que queremos asomarnos al futuro para anunciarles, con mucha emoción, que nos volveremos a encontrar en noviembre de 2026 para la próxima edición de esta Jornada.

La cita es en noviembre de 2026. Reserven la fecha en sus agendas, porque les aseguramos que valdrá la pena.

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS POR SU PARTICIPACIÓN!

 

¡LOS ESPERAMOS EN EL NOVIEMBRE DEL 2026!