Estimados trabajadores:

La Dirección del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) de conjunto con la Comisión de Base del Fórum de Ciencia y Técnica del centro convocan a todos los trabajadores a participar en Jornada Científica por el 123 Aniversario del INHEM y el Evento Base del Fórum de Ciencia y Técnica INHEM – 2025 que se efectuará del 5 al 30 de mayo del 2025.  

Podrán participar todos los trabajadores de la institución que aporten soluciones científicas técnicas con el objetivo de elevar la eficiencia y calidad de los servicios, el ahorro de recursos y energía, la recuperación de equipos, la incorporación de tecnologías novedosas, la sustitución de importaciones, la búsqueda de soluciones a los problemas de salud de la población cubana y la generalización de resultados.

El evento combinará la modalidad virtual del 5 al 30 de mayo, con sesiones presenciales los días 8, 15, 22 y 29 de ese mes. Los trabajos podrán presentarse como ponencia electrónica o tema libre. Todos los trabajos, independientemente de la modalidad de presentación, deberán ser enviados por el autor principal a la plataforma informática que será creada a estos efectos y que tendrá visibilidad dentro de la institución. Las plantillas para la presentación escrita de las ponencias y la presentación en power point para el tema libre, serán divulgados por email y en la página web del INHEM. Cada director de centro o subdirector es responsable del cumplimiento de esta tarea en su área.

Esperamos la acostumbrada participación y apoyo de todos los trabajadores a esta actividad.

Se adjuntan los siguientes documentos:

Llamamiento al Evento Base del XVII Fórum de Ciencia y Técnica INHEM – 2025

Plantilla para las ponencias de Nuevos Aportes

Plantilla para las ponencias de Generalización

Plantilla para la presentación oral de Temas libres

El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de 2025, dará inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido. La campaña, titulada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, instará a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo…más

El INHEM y su Grupo de Estudios sobre Determinación Social y Equidad en Salud se une a la convocatoria de la SOCUSAP con motivo de la iniciativa de la Federación Mundial de Asociaciones de Salud Pública para la celebración de “La Semana Mundial de la Salud Pública”, con el tema “Redefinir la equidad: descolonizar la salud pública para un mundo más saludable”. Este encuentro deviene en escenario propicio para iniciar la Jornada por el 123 Aniversario de la creación de nuestro instituto…más

Se celebra el 2 de abril en honor al Natalicio de Hans Christian Andersen, escritor danés famoso por cuentos como El Patito Feo y la Sirenita. El objetivo de ese día busca fomentar el amor por la lectura en niños y jóvenes promoviendo valores como la igualdad, diversidad e inclusión…más

¡Llega la Fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo! Del lunes 31 de marzo al sábado 5 de abril, el Centro Histórico* se llena de magia y fantasía para celebrar el 220 aniversario del natalicio de *Hans Christian Andersen,* el gran maestro de los cuentos infantiles…más

El Trastorno del Espectro del Autismo (de ahora en adelante, TEA) es todavía hoy una realidad social que muchos no conocen o de la que saben muy poco. Es un trastorno que afecta a la comunicación, la interacción social y que presenta patrones estereotipados y/o restrictivos de conducta. Hasta ahora, este trastorno no tiene cura y no se conoce con exactitud su origen, pero existen intervenciones psicoeducativas que permiten una gran evolución…más

La Revista Panamericana de Salud Pública ha abierto una convocatoria para la recepción de artículos para integrarlos en un número especial sobre Mejor Atención para las ENT. El número estará centrado en las principales enfermedades no transmisibles (ENT) – enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas-,  cuyos resultados en salud pueden mejorarse mediante intervenciones de atención primaria…más