Estimados Clientes

A partir del mes de agosto los pagos de los Servicios Científico  – Técnicos brindados por el Registro Sanitario serán únicamente por transferencia bancaria, pago en línea y pasarela de pago. Podrá encontrar los documentos relacionados en el apartado: DEL REGISTRO SANITARIO, botón: Acciones para viabilizar el Registro Sanitario.

El acto central de inicio del curso académico 2025/2026 de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana y de recibimiento al XLIV Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, tuvo lugar en la mañana del 1ro. de septiembre en el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas «Victoria de Girón» con la presencia del Dr. Oidni Naranjo Serrano, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, la Lic. Aymara Guzmán Carrazana, miembro del Buró Provincial del PCC, la Lic. Yanet Hernández Aguilar, miembro del Buró Nacional de la UJC, el Est. Ricardo Rodríguez González, presidente Nacional de la FEU; la Dr. C. Fidela Reyes Obediente, directora general de Docencia del Minsap, la Dra. Yoandra Muro Valle, rectora de la UCMH y el Dr. Mariano Izquierdo Miranda decano de la facultad sede, entre otros directivos.

Ver más en:https://actualidad.sld.cu/blog/noticia/comienzo-del-curso-escolar-en-la-universidad-de-ciencias-medicas-de-la-habana/

El Curso avanzado de comunicación científica en ciencias de la salud tiene como propósito dar continuidad al Curso introductorio de comunicación científica en ciencias de la salud, publicado en esta plataforma en 2019, que tuve por objetivo introducir los conceptos fundamentales de la comunicación científica en las ciencias de la salud; aumentar la conciencia sobre la necesidad de informar los resultados de la investigación y la observación clínica; y dar a conocer los principios y normas que rigen la correcta escritura de informes y artículos científicos.

Ver más en: https://uvs.sld.cu/noticia/curso-avanzado-de-comunicacion-cientifica-en-ciencias-de-la-salud/

 “Priorizando la lactancia materna en América Latina y el Caribe: hacia sistemas de apoyo sostenibles.”

 La lactancia materna, desde el nacimiento y durante los primeros dos años de vida o más, es esencial para garantizar la salud, el crecimiento y el desarrollo integral de niñas y niños. Aporta los nutrientes necesarios, refuerza el sistema inmune, disminuye el riesgo de enfermedades y contribuye a reducir tanto la morbilidad como la mortalidad infantil. Para las madres, también representa beneficios significativos a largo plazo, incluyendo una menor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas…ver más 

En el día de hoy se realizó un acto de homenaje a la trayectoria del Dr. Disnardo Raúl Pérez González, quien por más de 10 años fungió como Director General del iNHEM. El acto contó con la asistencia del Dr.C. Alberto Francisco Duran García, en representación del MINSAP.