Febrero: efemérides de salud

1892 – En sesión celebrada por la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, el doctor Oscar Acevedo da a conocer en Cuba el cloruro de etilo, anestesia por congelación.1

  • Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed. 2004;12(5)

1901 – Comienza a celebrarse el tercer Congreso Médico Panamericano en La

Habana. Es presidido por el doctor Diego Tamayo Figueredo.1

  • Grandes figuras de la Salud Pública Cubana. Cuadernos de Historia de la

Salud Pública. 2010:(108)

  • Diego Tamayo Figueredo. Ecured

1912 – Se inaugura el pabellón Martina Guevara del sanatorio antituberculoso La Esperanza, para la atención médica de las enfermeras con esa enfermedad.1

  • Efemérides de la enfermería cubana. Revista Cubana de Enfermería. 2002;18

(1)

  • Martina Guevara Molina. Primera enfermera docente en Cuba. Revista

Habanera de Ciencias Médicas. 2010;9(4)

  • Martina Guevara. Ecured

1986 – En saludo al III Congreso del Partido Comunista de Cuba, son declarados «modelo», 38 departamentos del Hospital Ortopédico Frank País, en La Habana.2

  • Hospital Ortopédico Frank País. Ecured

1993 – Se reúnen en La Habana, los legisladores del Parlamento Latinoamericano, donde se expuso: «la imperiosa necesidad de que los gobiernos latinoamericanos contribuyan a abaratar los medicamentos necesarios a la población».2

Día Mundial contra el Cáncer. Se celebra desde 2005 y es una oportunidad

para elevar nuestras voces con el propósito de mejorar el conocimiento general

sobre el cáncer y eliminar conceptos erróneos acerca de la enfermedad. En

febrero de 1999 los asistentes al Congreso Internacional sobre Tratamiento

Anti-Cáncer (International Congress on Anti-Cancer Treatment, ICACT),

celebrado en París, redactaron un documento recordando el precio injusto que

le estaba pagando la humanidad al cáncer, el estigma relacionado con la

enfermedad que muchas veces torna tan difícil la vida de los sobrevivientes y la

desesperanza de los nuevos pacientes al escuchar su diagnóstico. Destacaron

la necesidad de garantizar el acceso a la atención; de mejorar continuamente

la atención mediante las buenas prácticas médicas; y la importancia de la

comprensión de los mecanismos involucrados en el desarrollo del cáncer.

También se insistió sobre la necesidad de respetar la dignidad de los pacientes

tanto durante el curso de su enfermedad, al momento del diagnóstico, o al final

de su vida. Una vez terminada la carta, se solicitó el apoyo del gobierno francés y de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así, el entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, y Koichiro Matsuura, director general de la Unesco en esa fecha, firmaron la Carta de París contra el Cáncer el 4 de febrero del 2000. El último de los 10 artículos que componen la Carta solicitaba que se celebrara el Día Mundial contra el Cáncer cada 4 de febrero, día del aniversario oficial de la firma del documento.

  • World Cancer Day
  • Carta de París contra el Cáncer. Asociación Española Contra el

Cáncer

  • World Cancer Day: Why the Fourth of February? American

Society of Clinical Oncology (ASCO)

  • Union for International Cancer Control (UICC)
  • NIH. National Cancer Institute
  • Programa de Lucha contra el Cáncer. OMS
  • Temas de salud: Cáncer. OMS
  • Día Mundial contra el Cáncer. CDC
  • Cáncer. MedlinePlus
  • Infomed. Oncología
  • Infomed. Sitios novedosos: Cáncer

5 de febrero

1700 – Se ordena por el Cabildo, se pidan limosnas para el Hospital de San Lázaro, que está muy pobre y no puede atender a los recluidos.1

1984 – Visitan miembros de la brigada australiana Eureka, el Hospital

Clínicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras. En conferencia brindada a más de 60 de sus integrantes, se les explicó la estructura de la organización de salud pública en nuestro país.2

1993 – Se clausura el Congreso Pedagogía’93, con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien dijo: «la institución del médico de la familia se ha extendido y ya tenemos 18 000 médicos en esta labor».2

6 de febrero

1851 – Nace en Guamuta, provincia de Matanzas, el doctor Gabriel Casuso

Roque, profesor y académico, decano de la Facultad de Medicina y rector de la

Universidad de La Habana. Fundador de la revista Progreso Médico. Participa en la guerra de los 10 años (1868-1878).1

  • Revistas médicas cubanas que comenzaron a circular entre 1886 y 1890.

Revista Cubana de Salud Pública. 2002;28(3)

  • Cátedra de Ginecología con su Clínica. Cuadernos de Historia de la

Salud Pública. 2010;(107)

  • Dr. Gabriel Casuso Roque. Multifacética personalidad patriótica y

científica. Revista Médica Electrónica 2007;29(6)

  • Personalidades de la medicina cubana. Casuso Roque, Gabriel (1850-

1923). Revista de Ciencias Médicas de La Habana. 2012;18(2)

  • Gabriel Casuso Roque. Ecured

1915 – Fallece el profesor y cirujano dental, doctor Cirilo Yarini Ponce de

León, uno de los fundadores, el 19 de noviembre de 1900, de la histórica Escuela de Cirugía Dental.

  • ¿Cómo comenzó? Facultad de Estomatología de La Habana Raúl González

Sánchez

  • Aniversario 99 de la Escuela de Cirugía Dental de La Habana.

Revista Cubana de Estomatología. 2000;37(1)

  • Palabras en el Centenario. Revista Cubana de Salud Pública. 2009;35(2)
  • 19 de noviembre de 1900… 104 años de historia de la Facultad de

Estomatología. Revista 16 de abril. 2005;(219)

1962 – Ley 1004, relacionada con docencia y salud. El Consejo Superior de

Universidades traspasa al Ministerio de Salud Pública ocho nuevos hospitales

docentes y se ratifican los ya existentes que son Hospital General Calixto García, Clínicoquirúrgico Manuel Fajardo y el Ortopédico Fructuoso Rodríguez.2

1970 – Inaugurado oficialmente el Hospital Pediátrico de Centro Habana. Ocupa

el edificio del histórico Hospital Las Ánimas. Su capacidad inicial es de 350

camas.2

  • Hospital Pediátrico de Centro Habana. Ecured

Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital

Femenina. Al término de una conferencia celebrada en febrero del 2003 con

líderes políticos, representantes de la ONU, organizaciones humanitarias y

feministas, y primeras damas africanas, el Comité Interafricano sobre las

Prácticas Tradicionales que Afectan a la Salud de la Mujer y el Niño

adoptó la Declaración de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina

(MGF) en el Continente Africano, y se declaró el 6 de febrero del 2003

como el Día Mundial contra la mutilación genital femenina (MGF).

El Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina

se celebra cada año para sensibilizar al público acerca de esa práctica. La

mutilación genital femenina, del tipo que sea, se considera una práctica

dañina y una violación de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.

La OMS se ha comprometido a eliminar la mutilación genital femenina en

el plazo de una generación, y a ese efecto realiza actividades de

divulgación, investigación y orientación dirigidas a los profesionales de la

salud y los sistemas de salud.

Se consideran mutilaciones genitales femeninas todos los procedimientos que

entrañen la ablación parcial o total de los genitales externos femeninos o la

lesión de los órganos genitales femeninos que no respondan a razones

médicas. La mutilación genital femenina carece de beneficios conocidos

para la salud. Antes bien, se asocia a una serie de riesgos a corto y largo

plazo para la salud física, mental y sexual, y para el bienestar. La mutilación

genital femenina afecta a alrededor de 140 millones de niñas y mujeres, y

cada año más de 3 millones de niñas corren riesgo de sufrirla.

▪ Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital

Femenina. ONU

▪ Las Naciones Unidas prohíbe la mutilación genital femenina. ONU

Mujeres

▪ Mutilación genital femenina. Nota descriptiva 241. OMS

▪ Tema de salud: mutilación genital femenina. OMS

▪ Mutilación/ablación genital femenina. Unicef

7 de febrero

1818 Alejandro Ramírez, director de la Real Sociedad Patriótica, presenta una nota del profesor de Química, Monsieur de Saint Andre, sobre establecer en La Habana un curso de Química, y ofrece traer los equipos necesarios para un laboratorio.1

  • Real Sociedad Patriótica. Ecured

1902 – Por Orden Militar 34, se expropia forzadamente, el antiguo Hospital e Iglesia de San Francisco de Paula. Por sentencia dictada por el juzgado de primera instancia sur de La Habana, se venden a la compañía The Havana Central Railroad. Desde esa fecha se convierten los edificios en almacenes.1

  • Ancheta Niebla, E. Historia de la Enfermería en Cuba/Eduarda Ancheta Niebla. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Capítulo 2. Historia de los

principales hospitales. Hospital de San Francisco de Paula

1913 – Nace en el poblado de Cruces, actual provincia de Villa Clara, el doctor

Ricardo Portilla Sánchez, eminente urólogo cubano. Profesor titular y jefe de la

Cátedra de Urología. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas. Recibió la Orden Nacional Carlos J. Finlay y el Premio Internacional T. Leon Howard de Estados Unidos, por su aporte original sobre regeneración vesical después de la cistectomía total e implantación de un molde plástico.

  • Dr. Ricardo Portilla Sánchez (1913-1990), eminente urólogo cubano

contemporáneo. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. 2008;(103)

  • Ricardo Portilla Sánchez. Ecured

1923 – Nace en Santiago de Cuba, el doctor Darío José Guitart Manday. Este

relevante investigador cubano consagró su vida al estudio de la fauna marina y la oceanografía. Uno de los resultados más importantes de su labor de investigación fue la edición de la monumental obra Ictiología cubana, de Felipe Poey. Falleció en La Habana el 18 de marzo del 2000.

  • Efemérides. Red Cubana de la Ciencia
  • Darío José Guitart Manday. Ecured

1966 – Inaugurado el Hospital Rural Víctor Cortina en Cienaguilla, Manzanillo. Cuenta con 30 camas asistenciales dedicadas a medicina general, cirugía menor, obstetricia y pediatría. Tiene además un gabinete dental. Víctor Cortina comenzó sus estudios de Medicina en 1959. Faltaban escasos meses para su graduación cuando fallece víctima de un derrame cerebral. Militante de la Juventud Comunista.2

1980 – La Dirección Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó que se habían vacunado 3 354 243 menores de 20 años, con la vacuna contra la meningitis meningocóccica.2

8 de febrero

1847 – Se inaugura la Casa de Beneficencia de la ciudad de Matanzas.1

  • Obras construidas en Matanzas (siglo XIX). Ecured
  • Propuesta de periodización para el estudio de la beneficencia en Cuba en el

siglo XIX. Revista Cubana de Salud Pública. 2001;27(1)

1863 – En sesión de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el doctor Carlos J. Finlay Barrés presentó el primer trabajo científico sobre bocio exoftálmico realizado por un médico cubano.

  • Esquema factográfico de primicias médic. Acimed. 2004;12(5)
  • Febrero 8 de 1863. Comunicado del primer caso de bocio exoftálmico

observado en Cub. Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables

1871 – Nace en la ciudad de Wismar, puerto del mar Báltico, Wilhwin Hendrich

Hoffman Zahreus. Médico, publicista, historiador, investigador, miembro de la

Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, valioso trabajador del Instituto Finlay de La Habana y un destacado anatomopatólogo.1

1886 – Inaugurado el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes, en el lugar conocido como batería de Santa Clara, Vedado, La Habana. A el se trasladaron los enfermos recluidos en los altos de la antigua cárcel de la misma ciudad.1

  • Febrero 8 de 1886. Inauguración del Hospital Nuestra Señora de Las

Mercedes. Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables

  • Hospital Reina Mercedes (I)
  • Hospital Nuestra Señora de las Mercedes. En Caribe

1943 – Se aprueba por la Cámara de Representantes, la Ley del Retiro Médico.1

1961 – La Resolución 49 del Ministerio de Comercio, regula la venta de insulina, la que solo se podrá adquirir por receta médica.2

1962 – El Decreto Ministerial 2, presenta una lista de medicamentos que solo podrán ser adquiridos con el uso de recetas médicas.2

1964 – La Resolución Ministerial 44 del Minsap, ordena transferir el Instituto Nacional de Hidrología y Climatología Médica del Ministerio de Salud Pública, a la Academia de Ciencias de Cuba.2

Páginas: 1 2 3 4 5 6 7