CONGRESO INTERNACIONAL GENETICA COMUNITARIA 2017, EN LA HABANA, CUBA:
Los investigadores del IHI presentes en Genética Comunitaria 2017
- Arturo Chang Monteagudo, Luz Mireya Morera Barrios, Catalino Ustariz García, Maicel Monzón Pérez, Tania García Olivera, Lelyem Marcell Rodríguez, Antonio Bencomo Hernández. Cuba. “Polimorfismo de los genes HLA y su relación con la Insuficiencia Renal Crónica en pacientes cubanos”.
- Lelyem Marcell Rodríguez, Arturo Chang Monteagudo, Odalis María de la Guardia Peña, Luz Mirella Morera Barrios, Catalino Ronal Ustariz García, Antonio Bencomo Hernández. Cuba. “Caracterización del locus HLA-B en pacientes cubanos con sospecha de espondiloartropatías”.
- Luz Mireya Morera Barrios, Arturo Chang Monteagudo, Antonio Bencomo Hernández, Berta Beatriz Socarrás Ferrer, Catalino Ustariz García, Lelyem Marcel Rodríguez, María de los Ángeles García García, Odalis de la Guardia Peña, Delfina Teresa Costales Elizarde, Enrique Rodríguez Díaz, Frank Segura Cádiz, Josefina del Pilar Figueras Suárez, Luis Miguel Guevara Urgellés, Nialis Caraballo Rivero, René Valdés Coello. Cuba. “Frecuencia génica de los alelos HLA en los pacientes con insuficiencia renal en Occidente y Centro de Cuba”.
- Yisenia Romero Díaz, Gilberto Soler Noda. Cuba. “Estudio preliminar del genotipo HPA en pacientes en espera de trasplante renal”.
- Nialis Caraballo Rivera, Arturo Chang Monteagudo, Luz Mireya Morera Barrios, Lelyem Marcell Rodríguez, Catalino Ustariz García, Antonio Bencomo Hernández. Cuba. “Implementación de la metodología PCR-SSO con tecnología Luminex en la tipificación de los genes HLA para el trasplante en Cuba”.
- Maritza Núñez Gómez, Lelyem Marcell Rodríguez, Luz Mireya Morera Barrios, Antonio Bencomo Hernández, Arturo Chang Monteagudo, Catalino Ustariz García. Cuba. “Anticuerpos contra el Sistema Principal de Histocompatibilidad en receptores de trasplante renal de donante vivo”.
- Heidys Garrote Santana, Antonio Díaz López, Carolina Martínez Laperche, Ana María Martín Moreno, Ángel Martínez Ramírez, Juan Fernando García García. Cuba. “Genes de la maquinaria de empalme mutados en la leucemia mieloide aguda: posibles marcadores moleculares de mal pronóstico”.
- Carmen Alina Díaz Alonso, Heidys Garrote Santana, Vera Ruiz Moleón, Lesbia Fernández Martínez, Ana María Amor Vigil. Cuba. “Sustitución de la electroforesis en gel de agarosa por nuevas tecnologías para evaluar la funcionalidad del ARN en los estudios moleculares”.
- Vera Ruiz Moleón, Heidys Garrote Santana, Carmen Alina Díaz Alonso, Lesbia Fernández Martínez, Ana María Amor Vigil. Cuba. “Introducción de la electroforesis capilar en el Instituto de Hematología e Inmunología para el análisis de marcadores oncohematológicos”.
- Lesbia Fernández Martínez, Carmen Alina Díaz Alonso, Heidy Garrote Santana, Ana María Amor Vigil, Vera Ruiz Moleón. Cuba. “Introducción de nuevos métodos de extracción de ácidos ribonucleicos en el Instituto de Hematología e Inmunología”.
- Dunia Castillo González, Kalia Lavaut Sánchez, Raúl Martínez Triana, Aylin García Hernández, Ariel Triana Usich, Alvaro Escobar Borrego, Mayi Pérez Leira. Cuba. “Programa de Hemofilia en Cuba. Avances y desafíos”.
- Kalia Lavaut Sánchez, Norbelys Hernandez Aguilar, Vera Ruíz Moleón. Cuba. “Hibridación in situ por flourescencia en hemopatías malignas: tres años de experiencia en Cuba”.
- Todos del Centro de Tecnologías de Avanzada, y representan al IHI en el Congreso de Genética Comunitaria 2017, Hotel Meliá Habana, los días 14-17 Noviembre de 2017.
- FELICITACIONES!
PRIMER SEMINARIO DE MEDICINA REGENERATIVA Y CÉLULAS MADRE EN REPÚBLICA DOMINICANA
Una delegación del IHI, encabezada por la Prof. DrCs. Med. Consuelo Macías Abraham, Directora, e integrada por los Profesores DrCs. Porfirio Hernández Ramírez, Jefe del Grupo funcional de Medicina Regenerativa, y DrCs. de Salud René A Rivero Jiménez, coordinador de Proyectos de Ciencia e Innovación Tecnológica, fue invitada y participó con tres conferencias magistrales en el Primer Seminario de Medicina Regenerativa y Células Madre organizado por el Parque Cibernético de Santo Domingo (PCSD) efectuado el martes 23 de mayo en el Hotel Barceló Santo Domingo, donde estuvo presente el Embajador de Cuba en República Dominicana Cro. Carlos de la Nuez, y usó de la palabra el Lcdo. Eddy Martínez Manzueta, Presidente del Consejo de Directores del PCSD y representante del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de República Dominicana, quien ofreció la bienvenida y dejó inaugurado el evento científico, en presencia del Viceministro del MESCYT, también en la Presidencia del acto inaugural. Durante tres días, además del seminario, la delegación visitó la Fundación Gobal y el PCSD, donde se trataron temas relacionados con la cooperación científico-técnica y en salud, entre el IHI y el PCSD.
La actividad fue patrocinada por Ibt y Laboratorios de Aplicaciones Médicas SRL de Santo Domingo. Es de destacar la labor preparatoria desarrollada por del Lcdo. Manuel Orlando Rodríguez, Consejero científico y de Salud de la Embajada de República Dominicana en Cuba.
XLII CONCURSO “PREMIO ANUAL DE LA SALUD 2017”
“Cuba necesita mucho de los hombres de pensamiento, sobre todo de los hombres de pensamiento claro, no solo hombres que hayan acumulado conocimientos; hombres que pongan sus conocimientos del lado del bien, del lado de la justicia, del lado de la Patria, entre los hombres de pensamiento hay que librar la batalla, entre los hombres de pensamiento hay que formar la legión que brinde los recursos de su inteligencia a la Revolución en esta hora, porque hombres hay que han acumulado pensamientos, pero no los emplean sino en beneficio de sus propios intereses, no los emplean sino egoístamente, y necesitamos hombres de pensamiento que lo empleen en bien de los demás”.
Consecuente con este legado el Concurso Premio Anual de la Salud, constituye el reconocimiento más importante que otorga el Ministerio de Salud Pública cada año, a los profesionales con resultados relevantes en las investigaciones vinculadas a las ciencias médicas, que en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VII Congreso del PCC y que tributan al cumplimiento de los objetivos, prioridades y retos del Sistema Nacional de Salud.
En tal sentido, el Ministerio de Salud Pública convocó a la XLII edición del Concurso Premio Anual de la Salud, para los trabajos científicos terminados en el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2016.
Con derecho a participar los médicos, estomatólogos, psicólogos, licenciados en enfermería, licenciados en tecnología de la salud, farmacéuticos, bioquímicos, biólogos, ingenieros, economistas, otros profesionales y técnicos que trabajan o investiguan en el campo de la salud, independientemente del organismo o institución en el que laboren y del cual sólo deberán tener aval o consentimiento para la participación de sus trabajos en el certamen.
Los autores del IHI que participan en esta edición son:
En la Línea de Investigación:
1. Enfermedades transmisibles, no transmisibles e introducción de nuevas líneas terapéuticas; y en las categorías de:
1. Investigación Básica: Dr. Arturo Chang Monteagudo
2. Artículo Científico: Dr. Sergio Machín García
3. Investigación Aplicada: Dra. Lelyem Marcell Rodríguez
4. Innovación Tecnológica: Dra. Vianed Marsán Suárez
5. Investigaciones de Sistemas y Servicios de Salud (ISSS): DrC. Porfirio Hernández Ramírez
BUENA SUERTE Y FELICIDADES
EN 2017, se pretenden organizar los siguientes eventos científicos en el IHI:
Jornada Científica de Médicos Residentes, FEB.: 23 y 24
Encuentro Cuba-Rusia de Hematólogos, MAR.: 19-25.
Jornada de Hemofilia por el Dia Mundial de la Hemofilia, ABR.: 15 – 17.
Jornada por el Día Mundial de la Inmunología, ABR.: 29.
Jornada Científica por el Día Mundial de la Enfermería, MAY.: 19.
Jornada por el Día Mundial de los Donantes de Sangre, JUN.: 14.
Jornada por el Día Mundial de la Anemia Drepanocítica, JUN.: 17.
Fórum de Ciencia y Técnica de Base ANIR-BTJ, JUN.: 30.
Jornada por el Día Mundial de Linfomas, SEP.: 16.
Jornada Día Mundial de la Trombosis, OCT.: 13.
II Intercambio Interamericano en Terapia Celular y Medicina Regenerativa. V Simposio Internacional de Medicina Regenerativa . OCT.: 25-27.
Calenadario de los principales eventos científicos en Cuba
Convención Internacional “Calixto 2017”: ENERO 23-25
VII Congreso de Salud Mental Infanto-Juvenil: MARZO: 8-10
III Convención Internacional Tecnología y Salud: MARZO: 27-31
Congreso “El derecho de las personas mayores en el mundo”: ABRIL: 3-6
VII Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Medicina Intensiva. URGRAV 2017: ABRIL: 12-14
VII Congreso Nacional de Higiene y Epidemiología: MAYO: 3-5.
HEMATOLOGÍA 2017. VIII Congreso Cubano de Hematología. X Jornada Latinoamericana de Hematología, Inmunología y Medicina Tranfusional. V Taller Internacional de Hemofilia y otros trastornos de la coagulación. III Taller de Inmunodeficiencias Primarias: MAYO: 8-12.
VIII Congreso Internacional de Trabajo Social “Desarrollo y Perspectivas del Trabajo Social en el mundo de hoy”: JUNIO: 5-10.
ADOLECA 2017. IV Congreso Cubano y Caribeño de Salud Integral en la Adolescencia. VI Congreso de la Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y el Caribe: JUNIO: 27-30 .
Congreso de Enfermería 2017. XVII Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería: SEPTIEMBRE: 18-22.
XIV Congreso del Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía. CIASEM 2017: SEPTIEMBRE: 25-29.
Muestra Internacional de Comunicación y Salud. II Simposio Internacional de Comunicación y Salud: OCTUBRE: 3-6.
XII Congreso Cubano de Anestesiología, Reanimación y Dolor: OCTUBRE: 19-21.
PSICOSALUD 2017: NOVIEMBRE 30- DICIEMBRE-3.
VIII Congreso Cubano de Endocrinología.NOVIEMBRE: 8 – 10.
NEUROCUBA 2017. NOVIEMBRE: 9 – 11.
III Congreso Internacional de Genética Comunitaria y IV Congreso de la Red Latinoamericana de Genética Humana. NOVIEMBRE: 14 – 17.
VIII Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. REHABILITACIÓN. 2017. NOVIEMBRE 27- DICIEMBRE 1.
XIX Congreso Cubano de Microbiología y Parasitología, VI Congreso Nacional de Medicina Tropical, VI Seminario Internacional sobre la Infección por el VIH y el SIDA en Cuba y Congreso 80 Aniversario del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri. NOVIEMBRE: 5-8.
Congreso Cubano de Urología. NOVIEMBRE: 7-9.
En 2016 se realizaron las siguientes actividades científicas:
CURSO PRE-CONGRESO SOBRE ANEMIA FALCIFORME EN EL IHI
Se propone el curso precongreso:
“Enfermedad de las células falciformes (ECF): entender e implementar los recientes avances científicos”.
Imparte: Prof. Dra. Cathy Melvin, Directora de la división de formación, Department of Public Health Sciences, Medical University, Carolina del Sur, Estados Unidos de América, que se realizará en el IHI. Local: Anfiteatro del Hospital “W Soler”.
Los residentes en Cuba deben pagar 30 CUP y los residentes extranjeros 30 CUC, no incluye almuerzo.
Horario : 10. 00 am a 3.00 PM
Fecha: lunes 14 de noviembre, 2016.
Se otrogará un Certificado y créditos académicos.
Los interesados deben contactar de inmediato a:
Marta Berroa (Dpto. de Investigaciones, Docencia y Tecnología del IHI):
e-mail: m.berroa@hemato.sld.cu
En el Palacio de las Convenciones de La Habana, del 15 al 18 de noviembre de 2016, la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología celebrará su VII Congreso “Higiene y Epidemiología, La Habana 2016″, coordinado con un conjunto de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales.
“Higiene y Epidemiología, La Habana 2016″ será un espacio ideal para el debate científico y las reflexiones sobre los logros y desafíos metodológicos y gerenciales asociados a la investigación, vigilancia y capacitación en los campos de la Higiene y Epidemiología (HE).
EXITOSO PRIMER INTERCAMBIO INTERAMERICANO DE CÉLULAS MADRE Y IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MEDICINA REGENERATIVA
Se sobrecumplieron las expectativas de este evento por la calidad de los ponentes y sus presentaciones. 12 PAÍSES PARTICIPANTES Y 180 DELEGADOS NACIONALES Y EXTRANJEROS.
PROGRAMA Octubre 13, 2016 SALA 4
HORA ——- TEMA ————- PONENTE
9:00 COFFE BREAK – BIENVENIDA
9:30 APERTURA:
El Dr. Ricardo de Cubas, Presidente de Regenestem LLC agradeció la presencia de los delegados e invitados, y de todos los que han hecho posible este acontecimiento en favor de las ciencias de la salud y de la medicina regenerativa.
La Prof. DraC. Consuelo Macías, Directora del IHI y Presidenta del Comité Organizador, dejó oficialmente inaugurado el evento.
Prof. DraC. Consuelo Macías Abraham. Directora del IHI
En la Presidencia, entre otros, el Viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Presidente del Consejo de Sociedades Científicas de la Salud, el Presidente de la Sociedad Cubana de Hematología.
Coordinadores: C Macías (Cuba) / J Tolar (USA)
10:00 Regenerative Medicine: New Approaches to Health care/ Medicina regenerativa: Nuevos enfoques para la Salud. A Atala (USA)
10:30 Introducción y extensión en Cuba de la Medicina Regenerativa/ Introduction and extension in Cuba of regenerative medicine. P Hernández (Cuba)
11:00 RECESO
11:20 Stem Cell Manufacturing/ Procesamiento de Células Madre. RM Nerem (USA)
11:40 Caracterización fenotípica de células madre mesenquimales humanas de médula ósea y tejido adiposo/ Phenotypic characterization of mesenchymal human stem cell from bone marrow and adipose tissue. C Macías (Cuba)
12:00 Hematopoietic cell transplantation for recessive dystrophic epidermolysis bullosa/ Trasplante de médula ósea para pacientes con epidermolisis bulosa recesiva distrófica. J Tolar (USA)
12:20 – Experiencia en el Hospital Enrique Cabrera en el tratamiento con medicina regenerativa en las enfermedades vasculares/ Regenerative medicine in therapy of vascular diseases: experience in the HGD “Enrique Cabrera”. H Artaza (Cuba)
12:40 – Eficacia del implante de células mononucleares autólogas en el tratamiento de la periodontitis crónica/ Efficacy of autologous mononuclear cells implantation in the treatment of chronic periodontitis. A Borrego (Cuba)
1:00 Debate sobre los temas presentados
1:20 ALMUERZO
2:30 Espectro de aplicación de las plaquetas en medicina regenerativa/ Platelet applicational spectrum in Regenerative Medicine. N Fernández (Cuba)
2:50 Efectividad del lisado obtenido de plaquetas alogénicas conservadas en el tratamiento ambulatorio de úlceras posflebíticas/ Effectiveness of platelet lysate obtained from allogeneic preserved platelets in the outpatient treatment of post-phlebitis ulcers. A Gámez (Cuba)
3:10 Adult Stem Cells and Biomimetic Matrices for Tissue Engineering and Modeling: Repair, Restore, and Re-create/ Las células madre adultas y matrices biomiméticas para Ingeniería de Tejidos y Modelado: reparar, restaurar y volver a crear. RS Tuan (USA)
3:20 Debate sobre los temas presentados
3:30 – 5:00 Sesión de discusión de poster
6:00 – CENA DE BIENVENIDA
PROGRAMA Octubre 14, 2016 SALA 4
Coordinadores: P Hernández (Cuba)/ AI Caplan (USA)
Hora ——— TEMA ————– Ponente
9:00 Adult Mesenchymal Stem Cells Manage The Body’s Innate Regenerative Capability/ Las células madre adultas mesenquimales tienen la capacidad de regenerar el cuerpo. AI Caplan (USA)
9:20 Aislamiento de células mesenquimales derivadas de tejido adiposo/ Isolation of mesenchymal stem cells derived from adipose tissue. JA Galván (Cuba)
9:40 Resultados del implante de células madre adultas autólogas en degeneraciones de retina/ Results of adult autologous stem cells implantation in retinal degenerations. R Vázquez (Cuba)
10:00 Prolotherapy – the first choice in Regenerative Medicine/ Proloterapia – la primera opción en la medicina regenerativa. CF Mahl (USA)
10:20 Debate sobre los temas presentados
10:40 RECESO
11:00 Descompresión y células madre en osteonecrosis de la cabeza femoral/ Decompression and stem cells use in femoral head osteonecrosis. A Ceballos (Cuba)
11:20 Trasplante autólogo de células madre de medula ósea al disco intervertebral/ Autologous bone marrow stem cells of the intervertebral disc. H Tabares (Cuba)
11:40 Where are we with cardiac cell-based repair for human heart failure?/ ¿Dónde estamos con la reparación basada en células cardíacas para la insuficiencia cardíaca humana?. JM Hare (USA)
12:00 Debate sobre los temas presentados
12:20 ALMUERZO
2:00-3:00 Sesión de discusión de poster
Y con este evento, cumplimos también uno de nuestros principales actos de homenaje al 90 cumpleaños de Fidel, a quien hemos dedicado nuestro quehacer científico durante este año del cincuentenario del IHI.
Comité Organizador:
PRESIDENTE: DrC. Consuelo Macías Abraham,
Directora del Instituto de Hematología e Inmunología
Vice-Presidente: DrC. Antonio Bencomo Hernández
Presidente de la Sociedad Cubana de Hematología
Organizador Profesional del Congreso (OPC), Palacio de Convenciones de La Habana: Alicia García González
Oradores
Dr. Joshua M. Hare, M.D., F.A.C.C., F.A.H.A.
Dra. Consuelo Macias Abraham, Ph.D.
Dr. Jose Armando Galvan Cabrera, Ph.D.
Dr. Amparo Borrego Perez, Ph.D.